Más acerca de: Qué ver y hacer en El Calafate
El Calafate, donde se disfruta de la elegante e infinita Patagonia, te invita a un viaje inolvidable. En esta aventura el glaciar Perito Moreno, con su constante actividad y su inmenso frente helado, es el protagonista indiscutible. Pero este destino tiene mucho más para ofrecer.
Cruceros por corrientes heladas como las del Lago Argentino donde icebergs milenarios dibujan el paisaje, recorridos por el bosque petrificado La Leona y no olvidemos sus peculiares museos como el Glaciarium. ¿No es suficiente aventura? Bébete una copa en un auténtico bar de hielo o acércarte a El Chaltén, la capital del trekking al sur de Argentina donde los intrépidos viajeros lo pasan en grande. Veamos cuáles son las mejores cosas que hacer en El Calafate.
1. Haz un trekking en El Chaltén
Si eres amante del trekking, una visita a El Chaltén es imprescindible. Este pequeño pueblo, conocido como la capital del senderismo de Argentina, se encuentra a solo unas horas de El Calafate y ofrece algunas de las mejores rutas de trekking de la Patagonia.
Rodeado de montañas imponentes como el cerro Fitz Roy con sus 3.405 metros de altura, podrás elegir entre una variedad de rutas: fáciles, como el Mirador Margarita; intermedias, como la Loma del Pliegue Tumbado; o avanzadas, como el Ice Trek Glaciar Cagliero. Entre los senderos más populares destaca la caminata hasta la Laguna de los Tres, una de las más exigentes y desde donde tendrás vistas inmejorables de la montaña y sus alrededores. La diversidad de paisajes, desde glaciares hasta bosques, hace que esta experiencia sea memorable.
Por otro lado, vale destacar que en El Chaltén los senderos están bien señalizados, lo que permite una exploración segura que puedes hacer por cuenta propia o reservando una excursión. Durante y al final de cada ruta, la recompensa es una conexión íntima con la naturaleza patagónica.
Detalles de interés
- Duración: dependiendo del sendero elegido, las caminatas pueden variar entre 2 y 8 horas.
- Ubicación: El Chaltén está a unos 210 km del centro en El Calafate.
- Recomendación: los senderos se encuentran abiertos todo el año, pero la temporada recomendada va de octubre a abril cuando el clima es moderado. En invierno (de junio a septiembre), algunas rutas pueden estar cerradas debido a las condiciones climáticas.
2. Disfruta del glaciar Perito Moreno
Para poner un pie en el hielo rumbo al polo sur latino hay que dirigirse hacia el glaciar Perito Moreno, que es el gran protagonista de El Calafate. Con sus imponentes 270 km² y su constante avance, este glaciar es una de las maravillas naturales más impactantes del mundo.
Lo que hace única esta porción de la cordillera de los Andes es su constante crecimiento, además de ser el único en la zona que puede recorrerse a pie. Sin embargo, quienes prefieren disfrutar de su grandeza desde la distancia y sacar fotografías de revista pueden reservar un crucero por el glaciar Perito Moreno, que permite apreciar su magnitud desde las aguas del Brazo Rico en el Lago Argentino.
Al visitarlo, podrás caminar por las pasarelas que se extienden a lo largo de 5 km, ofreciendo distintos miradores para observar los frecuentes desprendimientos de hielo.
Detalles de interés
- Duración: la visita completa, incluyendo las pasarelas y la navegación, puede durar entre 3 y 5 horas.
- Qué debes saber: el horario de visita al Parque Nacional Los Glaciares depende de la temporada. En verano (de septiembre a Semana Santa) está abierto de 8:00 a 18:00 horas. En invierno (después de Semana Santa hasta agosto), el horario se reduce y el parque cierra a las 16:00 horas.
- Ubicación: el glaciar se encuentra en el Parque Nacional Los Glaciares, a 80 km de El Calafate.
3. Recorre el Bosque Petrificado La Leona
Explora un mundo antiguo donde los árboles petrificados cuentan historias de un pasado lejano y los huesos fósiles revelan secretos de criaturas olvidadas. Todo ello en un paisaje salvaje y erosionado es lo que te ofrece el Bosque Petrificado La Leona, uno de los mejores lugares para visitar en el sur de la Argentina.
Este increíble sitio, emplazado en el desierto patagónico, es hogar de fósiles de árboles petrificados que datan de hace millones de años. Además, durante el recorrido por sus senderos, también es posible encontrar restos fósiles de dinosaurios. De hecho, este Bosque Petrificado de Santa Cruz se encuentra en la ruta de los dinosaurios de Argentina.
Por otra parte, la experiencia en La Leona no solo se trata de caminar entre restos fósiles. Aquí también puedes contratar un tour en kayak, donde te deslizarás por ríos tranquilos que atraviesan paisajes surrealistas. La serenidad y el silencio que caracterizan a esta zona te permitirán conectar profundamente con la naturaleza.
Detalles de interés
- Duración: los paseos en kayak duran unas 3 horas, pero si decides hacer senderismo reserva 8 horas aproximadamente.
- Qué debes saber: la temporada para visitar el bosque Santa Cruz es entre octubre a abril y las rutas de senderismo son de exigencia moderada.
4. Pasea a caballo por la Estancia Nibepo Aike
Si buscas una experiencia que combine la tradición gaucha con la majestuosidad de la Patagonia, una visita a la Estancia Nibepo Aike es ideal. Esta histórica estancia, que pertenece a una familia de pioneros, te invita a disfrutar de la vida rural con una variedad de actividades como trekking y cabalgatas por el Parque Nacional Los Glaciares, donde se encuentra.
Durante tu visita podrás recorrer los alrededores a caballo siguiendo las huellas de los primeros pobladores de la región, quienes tienen una fascinante historia de inmigración enraizado en el desaparecido Imperio Austro-Húngaro, con lazos históricos a la isla de las Malvinas.
El recorrido te llevará por senderos con vistas a glaciares y montañas, permitiendo que te sumerjas en la serenidad del paisaje. Además del paseo a caballo, tendrás la oportunidad de conocer las tareas tradicionales de una estancia, como la esquila de ovejas y el arreo de ganado. Para culminar, una comida tradicional de cordero patagónico cocinado al mejor estilo tradicional te ofrecerá el toque perfecto para una experiencia auténtica.
Detalles de interés
- Duración: las excursiones a caballo suelen durar entre 2 y 4 horas, pero la estadía aquí suele ser de día completo.
- Qué debes saber: esta estancia la encuentras a unos 75 minutos en coche desde El Calafate.
- Horario: está abierta al público todos los días aunque solo recibe huéspedes en sus 10 habitaciones entre mayo y septiembre, por lo que se recomienda reservar con antelación.
5. Crucero por los glaciares y cascadas del Lago Argentino
Navegar por el Lago Argentino es otra experiencia imprescindible en El Calafate. Este lago, el más grande de Argentina gracias a sus 1.415 Km2, está rodeado por montañas y glaciares, creando un paisaje impresionante que cautiva a todo el que lo visita.
La carta de navegación por los glaciares de Argentina te lleva a través de aguas cristalinas hasta algunos de los glaciares más espectaculares de la región, como el glaciar Upsala y el glaciar Spegazzini, que destacan por sus inmensas paredes de hielo.
Pero una excursión por la zona no solo te permite ver glaciares, también puedes echar un vistazo a las cascadas alrededor del río Caterina que se precipitan desde las montañas hacia el lago. Son verdaderos tesoros escondidos y el senderismo, los tours en 4x4 y la atmósfera placentera del lugar invitan a permanecer al menos un día en la zona. Este es un viaje que te permitirá sentir la inmensidad de la naturaleza patagónica desde una perspectiva más íntima, lejos de las rutas habituales.
Detalles de interés
- Duración: un día.
- Qué debes saber: las excursiones suelen llevarte al interior de alguna de las estancias tradicionales de Santa Cruz para disfrutar de las actividades complementarias como los paseos en 4x4.
- Recomendación: para disfrutar del paisaje en su mejor momento, con frecuencia las excursiones tienen salidas alrededor de las 7:00 horas
6. Explora el museo histórico de El Calafate
Una forma diferente de conocer El Calafate es a través de su historia, y para eso el CIH o Centro de Interpretación Histórica es un lugar ideal. En este museo descubrirás cómo la región fue habitada por los pueblos originarios, cómo evolucionó la flora y fauna y la influencia de los primeros exploradores europeos. Además de la historia natural y cultural plasmada en papel, el museo exhibe fósiles de la megafauna que habitó la Patagonia, como el perezoso gigante y el tigre dientes de sable.
¿Por qué encanta a los niños este museo? Para ser honestos, por su colección de dinosaurios. No deja indiferente a nadie, especialmente a los peques. Recorrer este museo te dará una perspectiva más profunda sobre la importancia de la región y cómo ha cambiado con el tiempo. Si quieres una actividad educativa que te conecte con la historia de la Patagonia, este es un sitio que no puedes dejar de visitar.
Detalles de interés
- Duración: entre 1 y 2 horas.
- Horario: este museo está abierto todo el año de lunes a domingo en horario de 10:00 – 20:00 horas.
- Dirección: Almirante G. Brown 1175, Z9405 El Calafate, Santa Cruz.
7. Disfruta de unas copas en un Bar de hielo
¿Cuántos bares de hielo se encuentran en una zona de glaciares? En 1989 se fundó el Yeti Ice bar, el primer bar de hielo en El Calafate. El público pronto se animó a vivir una aventura congelada. Con una demanda en constante crecimiento, y como parte del museo Glaciarium, después nació el GlacioBar en 2011.
Este tipo de bares te transporta a una atmósfera invernal permanente, con temperaturas de hasta 10°C bajo cero, donde puedes disfrutar de cócteles locales y bebidas clásicas. Estos lugares son auténticas atracciones, no solo por su originalidad plasmada entre esculturas, mobiliarios y hasta vasos tallados en hielo, que son una huella de los propios glaciares de la zona, sino también por su atmósfera envolvente y buen rollito.
En definitiva, El Calafate no le escapa al frío con sus bares de hielo, donde puedes disfrutar de las bebidas y sacarte algunas fotos memorables. Una experiencia divertida y diferente para terminar el día.
Detalles de interés
- Duración: la visita dura aproximadamente media hora.
- Yeti Ice: abre sus puertas en Av. del Libertador 1359, Z9405 El Calafate, de lunes a viernes de 16:30 – 24:00 horas.
- Glaciobar: lo encuentras en la sede de Glaciarium, concretamente en RP11, Z9405 El Calafate, Santa Cruz; y opera en horario de lunes a domingo de 12:00 – 20:00 horas.
8. Sube a la aerosilla del Balcón
¿Buscas las mejores vista panorámica de El Calafate y el Lago Argentino? ¡La aerosilla del Balcón es tu mejor opción! A solo 15 km de El Calafate, esta aerosilla te llevará en un emocionante viaje de un kilómetro hasta la cúspide del Cerro Huyliche. Desde allí, podrás deleitarte con vistas de 360 grados que abarcan la ciudad, el lago y, en días claros, incluso los imponentes pico Fitz Roy y la Torre.
La aerosilla es el punto de partida perfecto para diversas aventuras al aire libre, razón por la cual se incluye entre los cinco lugares imperdibles en El Calafate. Puedes combinar tu ascenso con una travesía en 4x4, descender en bicicleta de montaña por emocionantes senderos o simplemente relajarte y disfrutar del paisaje en una caminata. Y si visitas El Calafate en invierno, podrás practicar esquí, hacer caminatas con raquetas de nieve o divertirte con el tubing.
Detalles de interés
- Duración: una media hora en la silla, pero por las actividades complementarias mejor que reserves medio día en este punto.
- Qué debes saber: la mayoría de las actividades complementarias suelen ser autoguiadas.
9. Visita el Glaciarium, Museo del Hielo Patagónico
¿Te imaginas cómo se formó el glaciar Perito Moreno? En el Glaciarium podrás conocer los detalles. Este museo es como una máquina del tiempo dedicado a la historia, ciencia y conservación de los glaciares patagónicos. Este moderno centro de interpretación te ofrece una experiencia educativa e interactiva a través de exposiciones que abordan la geología de los glaciares, el cambio climático y los efectos de la erosión en el paisaje.
Vas a ver muestras de hielo milenario, videos y hasta una sala donde sentirás el frío extremo de la Patagonia en sus 3 salas principales justo antes de llegar a su cine 3D donde podrás ver documentales sobre los glaciares y la fauna local.
Aquí su lema máximo es aprender jugando, ideal para apuntarlo entre las cosas que hacer con niños en Argentina. Además ¿creías que se habían olvidado de los adultos? El Glaciarium alberga un bar de hielo, tal como te comenté antes en este artículo, siendo el lugar ideal para culminar la visita con una copa en un entorno completamente helado.
Detalles de interés
- Duración: la visita al museo puede durar entre 1 y 2 horas.
- Qué debes saber: el Glaciarium se encuentra a 8 km del centro de El Calafate, concretamente en RP11, Z9405 El Calafate, Santa Cruz; y ofrece un servicio de traslado gratuito desde el centro de la ciudad.
- Horario: está abierto todos los días de lunes a domingo de 12:00 – 20:00 horas.
10. Avistamiento de cóndores en el Cerro Calafate
El Cerro Calafate es uno de los mejores puntos de avistamiento para observar de cerca al majestuoso cóndor andino, el ave más emblemática de la Patagonia. Este sitio cuenta con más de 15 senderos autoguiados que se adaptan a todos los niveles. Si buscas una caminata breve, el Mirador de los Cóndores es ideal, con solo 1 km de recorrido hasta el punto donde podrás divisar sus impresionantes vuelos sobre el paisaje.
Acercarte a este mirador es una oportunidad de experimentar encuentros casi mágicos, ya que aquí con frecuencia ocurren encuentros muy con los cóndores. Con su gran envergadura y vuelos elegantes, el cóndor transforma este avistamiento en una experiencia inolvidable en la Patagonia. Este trekking es ideal para quienes disfrutan del contacto con la naturaleza y la fauna local, y ofrece vistas espectaculares del paisaje circundante.
Detalles de interés
- Duración: entre 3 y 4 horas.
- Qué debes saber: las excursiones suelen partir por la mañana desde el centro de El Calafate.
- Recomendación: llevar prismáticos y ropa abrigada.