Qué ver y hacer en Mostar

Qué ver y hacer en Mostar

Más acerca de: Qué ver y hacer en Mostar

Mostar es una gema de Bosnia y Herzegovina que destaca por su multietnicidad, ya que su población se compone de croatas, serbios y bosnios. Recorrer esta ciudad es como caminar sobre el pasado, ya que cada calle adoquinada esconde casas turcas, mezquitas históricas y un sinfín de puentes.

Otro atractivo destacado es su clima caluroso, con los veranos más intensos del país. Durante tu visita vas a vivir una experiencia inolvidable explorando la historia de la disolución de Yugoslavia y siguiendo los mensajes ocultos del casco antiguo. Además, tienes que probar el ritual del café otomano, visitar el Bazar de Kujundziluk y dar un paseo por los pueblos cercanos.

1. Deléitate con los secretos de Mostar

Te vas a encontrar con una ciudad llena de encanto y secretos, tan interesantes como su turbulento pasado. Puedes caminar entre sus calles por tu cuenta o reservar un tour guiado por Mostar, para ir más allá y explorar su conexión turca y el pasado otomano.

Con un guía turístico puedes sumergirte en su historia y cultura, así como explorar sus tradiciones y participar en el ritual del café otomano, el cual tiene un sabor marcado y es un símbolo de hospitalidad y amistad. Además se sirve con un vaso de agua y a veces con lokum (delicia turca). Si crees en la adivinación, puedes experimentar la tasseografía, una práctica que predice el futuro a través de los restos que quedan en la taza.

Por supuesto, tendrás tiempo suficiente para visitar los principales atractivos turísticos y descubrir los secretos detrás de lugares como:

Puente Viejo

Mostar es una ciudad que parece haberse congelado en el tiempo, pero eso la hace más encantadora e inolvidable. Sin embargo, entre sus edificios y fachadas antiguas destaca la estructura moderna del Puente Viejo, un símbolo de reconciliación y paz. Originalmente había un puente milenario que se construyó en 1566, pero se despedazó durante la guerra de los 90 en el río Neretva y, según la leyenda, sus ruinas mancharon el agua de un peculiar tono escalarte.

En torno a ello surgieron muchas leyendas, pero la coloración del agua fue producto de los minerales de cientos de años que se concentraron en la estructura. Aunque no se puede negar que fue algo emotivo que respaldó el pedido de alto al fuego de sus ciudadanos.

Si piensas reservar un tour privado por Mostar puedes aprovechar para sumergirte en su historia, e incluso personalizar el recorrido según tus preferencias.

Casco Antiguo

El Casco Antiguo de Mostar es otro misterio que deberías desvelar, ya que es una mezcla de casas turcas y adoquinadas, con un laberinto de mosaicos de mezquitas de piedra que recuerdan a la época medieval y evidencian su aura multiétnica. Es como caminar por un cuento de hadas, aunque si prestas atención, puedes ver las huellas de algunas balas de la guerra.

Además, es un lugar famoso por los misteriosos mensajes grabados, especialmente el "Don’t forget 93" (No olvides el 93) se repite entre varias paredes. Si bien, hacen alusión a la guerra, algunas personas piensan que podría ser un mensaje con otro trasfondo.

Mezquita Karadoz-Bey

Debido a su conexión con los otomanos, en Mostar es posible visitar la Mezquita Karadoz-Bey, una de las más espectaculares e importantes de la región. Se encuentra en el lado musulmán y tiene elementos históricos y detalles que se reconstruyeron tras la guerra. Su cúpula sobresale desde diferentes puntos de la ciudad y es posible visitar el interior, incluso para no musulmanes, siempre que no coincida con la hora de oración.

Plaza de España

Vas a alucinar con la Plaza de España de Mostar, una de las más grandes, construida en honor a los militares españoles que perdieron la vida durante la Guerra de Bosnia. Si tienes suerte, puede que llegues a disfrutar algunos eventos culturales, aunque su principal punto de interés es la placa grabada con los nombres de estos héroes.

Bazar de Kujundziluk

Para experimentar la vida como lo haría un local, asegúrate de perderte por los pasajes del Bazar de Kujundziluk, el corazón comercial de Mostar. Sus puestos son un cruce entre propuestas croatas y musulmanas, perfectos para comprar algunos souvenirs. Aquí no debe preocuparte encontrar algo para tu maleta, sino elegir entre el sinfín de alfombras, cerámica y joyas, muchos de origen turco.

Por supuesto, debes hacer paradas para experimentar la gastronomía de la región y disfrutar de su encanto autóctono desde el paladar, probando delicias como el Burek (pastel relleno).

Reserva un tour guiado

2. Recorre la antigua vía de tren y los pueblos cercanos

Un paseo en bici puede ser la excusa perfecta para descubrir las Cuatro Perlas de Herzegovina: Blagaj, Mogorjelo, Čapljina y Počitelj. Tu ruta ciclista empezará en la antigua vía del tren que conectaba Mostar con Dubrovnik , algo que deberías hacer al menos una vez en la vida.

Al reservar un tour en bicicleta por Mostar Estoy segura que te lo pasarás genial, ya que seguirás pedaleando hasta llegar a los pueblos históricos y dispondrás de paradas para estirarte. Además, es posible que te detengas a comer (y muy bien) en restaurantes rústicos en medio de la naturaleza.

Blagaj

Los monasterios derviche o tekija son una ventana al pasado, ya que se trata de una fraternidad religiosa musulmán sufí, conocida por sus danzas y rituales espirituales. Son una auténtica rareza y han ido desapareciendo, aunque todavía hay grandes órdenes sufíes en Turquía, Los Balcanes, Sudán, Libia, Bosnia y Herzegovina. En Mostar consigues la Casa de los Derviches en Blagaj, un asentamiento rural de los alrededores, situada sobre un acantilado.

En Blagaj también puedes disfrutar caminatas suaves y pasar por el Manantial del río Buna.

Mogorjelo

En medio del bosque te vas a encontrar con las ruinas de una antigua villa romana, ideal para caminar entre el campo y sumergirte en los recuerdos del pasado de Mostar. Es poco conocido y podrás presumir de haber estado uno de los lugares más remotos del mundo.

Počitelj

Počitelj es un pueblo medieval y un museo al aire libre, donde quedarás encantado con sus calles adoquinadas y casas otomanas. A pesar de los daños que sufrieron algunos edificios, la villa se conservó sin alterarlos ni reconstruirlos, lo que le agrega un encanto indiscutible. En esta parada tienes que probar los zumos de granada fresca, la especialidad local.

También podrías reservar un excursión a Blagaj, Počitelj y las Cascadas de Kravice, de esta manera tendrás tiempo extra para disfrutar un chapuzón en la Cascada de Kravice y admirar la ciudad desde la pasarela de Fortica.

Čapljina

Entre los senderos de la naturaleza te espera Čapljina, una zona mágica e ideal para pedalear en bici. Aquí puedes disfrutar de la impresionante Iglesia de San Antonio de Padua, un lugar que invita a la reflexión. Desde este punto te sugiero planificar tu regreso a la ciudad, ya que vas a encontrar los caminos de retorno a la ciudad.

Reserva un tour en bicicleta

3. Descubre la historia de la disolución de Yugoslavia

La disolución de Yugoslavia es una pieza clave de la historia de Mostar, ya que durante este período se desarrollaron varios eventos que afectaron directamente a la ciudad. Tuvo un impacto social, económico y una división étnica contundente. Además, esta historia evidencia la resiliencia local, porque entre sus calles solo se respira paz, convivencia y hospitalidad.

Para no perderte ningún detalle, puedes reservar un tour de la disolución de Yugoslavia. De esta manera, vas a visitar lugares históricos con un guía profesional. Desde barrios que se vieron afectados hasta el Memorial de Partisan, un cementerio que aún guarda huellas de la guerra.

Contrata un tour de la disolución de Yugoslavia

4. Vive una experiencia conmovedora en el Museo de Guerra y Víctimas del Genocidio

En el Museo de Guerra y Víctimas del Genocidio puedes sumergirte en las historias más desgarradoras de Mostar. Este espacio es la voz de los supervivientes y un testimonio de las atrocidades que se cometieron en la guerra entre 1992 y 1995. En sus pasillos puedes aprender a través de objetos, material audiovisual, documentos y fotografías.

Sus exhibiciones son un homenaje y una invitación a reflexionar sobre las casi 98.000 víctimas. Al comprar entradas para el Museo de Guerra y Víctimas del Genocidio de Mostar con antelación, puedes evitar las colas en la taquilla y acceder a experiencias guiadas. Considera que está abierto todos los días de 9:00 a 21:00 horas, así que podrás disfrutar de completa flexibilidad para planificar tu visita.

Reserva entradas para el Museo de Guerra y Víctimas del Genocidio

5. Maravíllate con la belleza del Parque Nacional Sutjeska

Si tienes tiempo de sobra, asegúrate de reservar una excursión al Parque Nacional Sutjeska. Está a dos horas de distancia desde Mostar y lo más cómodo es apuntarte a una experiencia guiada que facilite los traslados y la entrada. De esta manera, llegarás hasta el parque más antiguo de Bosnia y Herzegovina, con un pico a 2.386 metros de altura.

Te maravillaras como los “ojos de la montaña”, unos impresionantes lagos glaciares que no te dejarán indiferente. Además, descubrirás un bosque primario y algunas historias de la Segunda Guerra Mundial.

Contrata una excursión al Parque Nacional Sutjeska

6. Échale un vistazo a Kriva Cuprija, el puente curvado

Pasar por el puente Kriva Cuprija es una ventana al año 1558, cuando fue construido por el Imperio Otomano como predecesor del Puente Viejo. Lamentablemente no vas a ver la fachada original, ya que fue destruida por las inundaciones del año 2000.

¡No te preocupes! Conserva su encanto, ya que para su reconstrucción se utilizaron técnicas milenarias y materiales apegados al diseño original. Además, sigue siendo un punto de interés histórico y su forma curvada lo hace un gran atractivo fotográfico.

En este puente se pueden apreciar las primeras pruebas arquitectónicas de antiguas civilizaciones de la región. Incluso se cree que su forma pudo haber sido un error, una rareza que terminó flechando a quienes pasan por esta ciudad.

Los puentes son algo característico de Mostar, de hecho, su nombre significa “los guardianes del puente”. Tiene sentido que muchas personas también se detengan a apreciar Lucki Most, un puente que funciona como mirador, ideal para apreciar las fachadas envejecidas y el cauce del río Neretva. Y, si vas en verano, es posible que puedas apreciar la famosa tradición del salto, se realiza desde hace siglos y consiste en arrojarse al río.

7. Sube al marinete de la mezquita Koski Mehmed Pasha

Otra mezquita que debería visitar es la mezquita Koski Mehmed Pasha, un lugar de oración destacado por su diseño y detalles arquitectónicos. Desde afuera puedes ver la gran cúpula, el lavatorio de purificación y un pórtico de mini cúpulas.

Al entrar te espera un espectáculo visual y a simple vista se puede apreciar el paso de la civilización otomana, sobre todo en su espectacular sala de oraciones. Aquí puedes caminar entre una alfombra milenaria, mientras las vidrieras de colores embellecen cada rincón. Está permitido sacar fotografías, algo fascinante para capturar sus paredes salpicadas de caligrafía islámica, versículos del Corán y motivos geométricos.

Otros detalles que llaman la atención son elementos propios del islam como el mihrab (nicho que indica la dirección a La Meca), el minbar (púlpito) y la mahfil (una galería exclusiva para mujeres). Aunque, su principal atractivo es subir al marinete de 34 metros de altura y apreciar el esplendor de la ciudad.

Está abierta a todo público, es decir, no hay restricciones de género o creencias. Lo que sí se pide es una vestimenta respetuosa a sus visitantes. Para evitar inconvenientes a la hora de entrar, te sugiero llevar los hombros y rodillas tapadas. Otro punto importante es que abre de lunes a domingo de 9:00 a 17:30 y puedes comprar la entrada en el lugar por alrededor de 5 €. Sin embargo, si el pase incluye la visita al marinete, el precio se incrementa a alrededor de 8 €.

8. Practica deportes extremos en el puente de cristal

Si te encanta vivir momentos llenos de adrenalina, asegúrate de visitar Fortica Hill, un mirador y parque al aire libre que ofrece experiencias inolvidables. Desde aquí puedes subir a una plataforma de cristal, completamente segura. Tendrás tiempo para caminar y deleitarte con las vistas de la ciudad y del río Neretva.

Una vez que estés listo, puedes elegir entre varias actividades:

  • Salto de tirolina: ofrece una tirolesa tandem, dos tirolinas extremas con cables de 570 y 450 metros de longitud y dos tirolinas para los peques de 100 y 20 metros. Además, la velocidad máxima es de 90 km/h, según el viento y peso.
  • Descenso de rappel: vas a bajar con una cuerda por un acantilado de 30 metros de altura.
  • Escalada: puedes subir por rocas naturales que van desde 5 hasta 30 metros.
  • Columpio: ¿te atreves a balancearte sobre el vacío? Aquí puedes subir a un columpio de 10 metros de altura y 15 metros de longitud apto para todas las edades, durante aproximadamente tres minutos.
  • Rutas de senderismo: puedes ver fortalezas, búnkeres de guerra, restos del antiguo teleférico militar y la famosa Escalera del Diablo.

9. Apúntate a una clase de cocina tradicional

Una clase de cocina tradicional es una experiencia enriquecedora para el paladar que te permite explorar las especialidades gastronómicas de Mostar. Tendrás tiempo para aprender los secretos de las preparaciones, mientras te diviertes y saboreas las historias locales. Al finalizar vas a poder probar tus propias preparaciones y usualmente se ofrece un menú muy completo que puede incluir:

  • Mezze bosnio, los típicos aperitivos balcánicos y turcos que se sirven como entrada.
  • Burek (pastel de carne salada), Japrak (enrollado de uva) o Dolma (rollitos de hoja de parra), algunas de las opciones que puedes elegir como plato principal.
  • Hurmasice, un postre tradicional turco que se extendió a Mostar durante el período otomano, consiste en pasteles bañados en almíbar.
  • Café otomano y vino local, generalmente son las bebidas que se ofrecen para acompañar las comidas.

10. Experimenta una escapada a Dubrovnik

Desde Mostar es posible visitar Dubrovnik, una de las ciudades más bellas de Croacia y del Adriático. Está a dos horas en autobús y es un refugio costero ideal para un viaje largo, de modo que puedas visitar dos países por un mismo presupuesto.

Mi recomendación es que aproveches las mejores cosas que hacer en Dubrovnik, entre las que destacan:

Opiniones de otros viajeros

4.6
· 5923 Opiniones
  • J
    J. X.
    4
    (0 Opiniones)
    La excursión al Parque Nacional Sutjeska fue una experiencia inolvidable, llena de paisajes impresionantes. Sin embargo, creo que mejorar la organización de los tiempos durante el tour permitiría disfrutar aún más de cada parada.
  • X
    X. Z.
    4
    (0 Opiniones)
    La excursión al Parque Nacional Sutjeska fue una experiencia increíble, rodeada de naturaleza espectacular y vistas impresionantes.
  • E
    E. C.
    5
    (0 Opiniones)
    Visitamos este parque nacional y quedamos maravillados con sus paisajes naturales. Fue una aventura increíble que nos permitió conectar con la naturaleza.
  • G
    G. F.
    4
    (0 Opiniones)
    La excursión al Parque Nacional Sutjeska estuvo de lujo, paisajes hermosos que no se olvidan. ¡Vale cada centavo!
  • I
    I. W.
    4
    (0 Opiniones)
    La visita al museo fue enriquecedora, pero sería ideal tener más guías disponibles en español.