Qué ver y hacer en Santiago (Chile)
Santiago es el sitio ideal para conocer los Andes chilenos y otros destinos. A continuación te cuento todo lo que necesitas saber para sacar el máximo partido a tu visita.
Santiago es una de las capitales principales de Sudamérica y también un sitio ideal para descubrir los Andres chilenos. Famosa por sus rascacielos y sus miradores panorámicos, también es una ciudad perfecta para utilizar como base para conocer otros destinos turísticos de la región.
Entre las mejores actividades que puedes hacer en Santiago de Chile se encuentran recorrer el barrio Las Condes, descubrir las vistas amplias desde la plataforma de observación de Sky Costanera, caminar por el Parque Araucano y conocer otras ciudades cercanas, como Valparaíso y Viña del Mar, que se ubican a poco más de una hora de viaje en coche.
1. Recorre el barrio de Las Condes
Las Condes es el más exclusivo de los barrios de la capital chilena y es conocido por su elegante ambiente y su mezcla de modernidad y tradición. Destacado por su arquitectura, este distrito también es el preferido de los turistas para hospedarse, sobre todo porque contiene varios de los centros comerciales más destacados de la ciudad y espacios verdes que son ideales para caminar, descansar o recorrer en bicicleta.
Otra de las principales atracciones de Las Condes es el Parque Araucano, un parque que ofrece actividades al aire libre. Este espacio natural es perfecto para familias y deportistas. Por otro lado, el fácil acceso hasta este barrio es otra de las razones para visitarlo, ya que podrás llegar hasta allí en transporte público o si decides comprar tickets para el autobús turístico de Santiago de Chile, que ofrece una parada en el El Golf, una zona residencial de Las Condes.
Asimismo, la oferta gastronómica de Las Condes es otra de sus grandes atracciones. En este barrio podrás encontrar una variedad de restaurantes, cafeterías y bares que ofrecen desde la cocina chilena tradicional hasta opciones internacionales. La Avenida Apoquindo, una de las principales arterias de la zona, está repleta de locales donde podrás degustar lo mejor de la gastronomía local.
Además de su ambiente moderno y su oferta comercial, este barrio cuenta con una rica herencia cultural. En las cercanías podrás visitar el Centro Cultural Las Condes, que alberga exposiciones de arte, teatro y actividades que fomentan el desarrollo artístico en la zona. También podrás disfrutar de murales y obras de arte al aire libre que reflejan el talento local.
2. Camina por el Parque Araucano
El Parque Araucano es uno de los espacios verdes más populares y grandes de Santiago y también un oasis de naturaleza en medio del bullicio urbano. Este extenso parque ofrece un espacio verde ideal para los amantes de la vida al aire libre, proporcionando un refugio perfecto para familias, deportistas y cualquier persona que busque un momento de tranquilidad en la ciudad.
Con sus áreas de césped, arboledas y jardines, el Parque Araucano es el sitio perfecto para el esparcimiento o para que puedas descansar entre excursiones. En los senderos del parque, además, podrás explorar caminos que serpentean por los canteros de árboles y plantas autóctonas y encontrarás áreas de juegos infantiles junto a la rosaleda, por lo que también resulta un plan ideal si tienes planeado visitar Santiago de Chile con niños.
Otro de los puntos destacados del Parque Araucano es su anfiteatro, que acoge eventos culturales y actividades comunitarias a lo largo del año. Este espacio al aire libre es perfecto para disfrutar de conciertos, obras de teatro y festivales, y es fácilmente accesible a pie en el marco del tour en bicicleta de Santiago.
3. Contempla las vistas panorámicas desde Sky Costanera
Si quieres descubrir algunas de las mejores vistas de Santiago, no puedes dejar de visitar Sky Costanera, que ofrece panorámicas de la capital y de sus alrededores. Ubicado en el edificio Costanera Center, el rascacielos más alto de América Latina, la plataforma de observación de 360 grados se encuentra a una altura de 300 metros y proporciona una experiencia imperdible.
Desde su mirador con paredes de vidrio podrás distinguir desde las montañas de los Andes hasta el valle central, y en la cima del edificio encontrarás áreas de descanso y paneles informativos que describen los distintos puntos de interés visibles desde la altura. Además, encontrarás telescopios para observar los detalles específicos de la ciudad, y una pantalla interactiva con información sobre la historia y la geografía de Santiago.
Una de las características más atractivas de Sky Costanera es su horario extendido, lo que permite a los visitantes disfrutar de las vistas tanto durante el día como al atardecer. Ver la ciudad iluminarse mientras el sol se pone tras los Andes es una experiencia mágica que atrae tanto a turistas como a locales. Hasta este mirador podrás llegar por tu cuenta en transporte público o al reservar entradas para el autobús turístico hop on-hop off de Santiago.
4. Visita las termas de Cajón de Maipo
Si bien no es uno de los destinos más conocidos de Santiago, las termas de Cajón del Maipo son un destino ideal para quienes buscan relajarse y reconectar con la naturaleza en un entorno montañoso imperdible. Situadas en la periferia de la capital chilena, estas termas ofrecen una experiencia que combina la belleza de los Andes con los beneficios de las aguas termales naturales.
El Cajón del Maipo, popular por su paisaje pintoresco y su aire puro, es un refugio perfecto para escapar del bullicio urbano y disfrutar de la naturaleza a pocos kilómetros del centro de Santiago. Además, son muchas las termas que podrás visitar en la zona, entre las que destacan las Termas del Plomo, que ofrecen piscinas al aire libre con vistas hacia las montañas.
Por otro lado, las Termas de San José cuentan con instalaciones modernas, que incluyen jacuzzis y áreas de spa ideales para tomar un descanso y disfrutar al mismo tiempo de uno de los paisajes más bonitos de la región central de Chile. Al reservar una excursión a las termas del Cajón del Maipo podrás respirar el aire puro de las montañas y vivir una experiencia reconfortante.
5. Visita el Palacio de La Moneda
El Palacio de La Moneda es uno de los íconos más representativos de Santiago de Chile y un lugar de gran relevancia histórica y política. Construido a finales del siglo XVIII, originalmente sirvió como casa de moneda, de donde proviene su nombre. Sin embargo, a lo largo de los años, ha sido el escenario de eventos cruciales en la historia chilena, incluyendo la presidencia de Salvador Allende y el golpe de estado de 1973.
Actualmente, el histórico Palacio de La Moneda no solo es la sede de la Presidencia de la República, sino que también alberga una muestra que atrae a los turistas que se acercan a la capital chilena y que quieren explorar su arquitectura neoclásica y sus jardines. Aunque el acceso a algunas de las áreas del palacio está restringido por seguridad, allí podrás participar de visitas guiadas y conocer el Salón O'Higgins, que es donde se realizan las ceremonias oficiales.
Una de las características más destacadas del palacio es el cambio de guardia, un evento que se lleva a cabo en la explanada del palacio y que atrae a muchos visitantes. Este ceremonial militar, que se realiza con un toque de trompeta, te permitirá acercarte a las tradiciones y protocolos del ejército chileno, por lo que es una oportunidad para sacar fotografías y disfrutar del ambiente que rodea al palacio.
Además de su valor histórico y político, La Moneda también alberga una serie de exposiciones culturales y artísticas que te permitirán conocer la identidad chilena. En el Centro Cultural La Moneda, situado en el subterráneo del palacio, se realizan exposiciones de arte contemporáneo, cine y teatro. Podrás llegar hasta allí en el tour guiado de Santiago, en transporte público o en el autobús turístico de la ciudad hasta la parada Plaza de la Constitución.
6. Sube a la cima del Cerro San Cristóbal
El Cerro San Cristóbal es uno de los destinos más visitados de Santiago porque ofrece vistas panorámicas de la ciudad desde un mirador natural. Con una altura de 880 metros sobre el nivel del mar, el cerro es parte del Parque Metropolitano, uno de los espacios verdes urbanos más grandes del mundo. Asimismo, podrás acceder hasta este sitio si decides comprar el tour en autobús turístico con tickets para el teleférico y el funicular incluidos.
Desde la cima del Cerro San Cristóbal podrás observar la Cordillera de los Andes, que es una de las espinas dorsales del planeta, y encontrarás la estatua del Cristo Redentor. Además, el cerro cuenta con áreas de picnic y senderos que te permitirán explorar las áreas naturales del parque y cerca de allí podrás conocer también el museo-casa de Pablo Neruda.
Para llegar a la cima del Cerro San Cristóbal podrás optar por el funicular, que ofrece un recorrido relajado hasta la cima. El viaje en funicular es una experiencia en sí misma, ya que permite disfrutar de vistas amplias desde diferentes alturas. No obstante, si prefieres una opción más aventurera, podrás caminar por los senderos que serpentean por el cerro y que son diferentes para abordar todos los niveles de dificultad.
7. Descubre las bodegas de Santiago
Santiago de Chile es una de las capitales vinícolas más importantes de América del Sur y sus bodegas ofrecen una experiencia única para los amantes del vino y los curiosos por la cultura de esta bebida. La región que rodea la ciudad produce algunos de los mejores vinos del mundo y guarda la leyenda fundacional del Casillero del Diablo, que es el más conocido de la bodega Concha y Toro.
Concha y Toro, precisamente, se encuentra ubicada en la Viña Concha y Toro, situada en la localidad de Pirque. Fundada en 1883, esta bodega es reconocida internacionalmente por su emblemático vino Casillero del Diablo. Allí podrás hacer degustaciones, aprender sobre la historia de sus viñedos y contemplar el horizonte circundante. Reservar un tour de vino por la bodega Concha y Toro es uno de los mejores planes que podrás encontrar en Santiago.
Asimismo, otra bodega de renombre es Viña Santa Rita, que también se encuentra en el valle del Maipo, a solo unos minutos de Santiago. Este viñedo combina la producción de vinos de alta calidad con un rico patrimonio histórico. Durante la visita podrás explorar los jardines y la histórica casa patronal, además de aprender sobre la vinificación y la importancia del suelo en este proceso.
8. Conoce el Parque de Farellones
Otro de los destinos imperdibles de Santiago es el Parque de Farellones, un sitio perfecto sobre todo durante la temporada invernal para quienes quieren disfrutar de la nieve y de las actividades al aire libre. Ubicado a una hora en coche de la capital chilena, este parque es una referencia para la práctica de esquí y es un escenario perfecto para descubrir el paisaje montañoso.
Este sitio cuenta con diversas estaciones de esquí que ofrecen una variedad de pistas para todos los niveles. Desde áreas para principiantes, donde podrás tomar clases y practicar snowboard, hasta descensos más desafiantes para los esquiadores más avanzados, encontrarás opciones para todos los públicos. Además, al reservar una excursión a Farellones desde Santiago también podrás hacer tubing y caminatas con raquetas de nieve.
Asimismo, una de las características destacadas del Parque de Farellones es su enfoque familiar. Allí encontrarás espacios diseñados especialmente para los más pequeños donde pueden aprender a esquiar en un ambiente seguro y divertido. Además, el parque cuenta con áreas de descanso, refugios, bares y restaurantes.
9. Conoce Valparaíso
Una de las mejores características de Santiago es que se encuentra relativamente cerca de otras ciudades turísticas de Chile, por lo que es un destino ideal para utilizar como base para conocer lugares cercanos. Uno de esos lugares que merece la pena descubrir es Valparaíso, la joya del litoral chileno, un pueblo portuario que es famoso por su colorido paisaje urbano, su historia y su cultura.
Existen numerosas excursiones de día completo que permiten a los viajeros explorar este destino, a menudo combinándola con una visita a Viña del Mar, conocida por sus playas y sus jardines bien cuidados. Reservar una excursión a Valparaíso desde Santiago ofrece la oportunidad de sumergirse en el ambiente bohemio y artístico de esta ciudad portuaria. No obstante, debido a su cercanía, también podrás llegar hasta el litoral chileno por tu cuenta.
En Valparaíso podrás distinguir los emblemáticos cerros de la región, que están llenos de casas de colores y murales de arte urbano. Una de las mejores maneras de experimentar la esencia de la ciudad es hacer un recorrido por los cerros Alegre y Concepción. Asimismo, en estos sitios podrás encontrar cafeterías, tiendas de artesanías y galerías de arte, además de los ascensores de Valparaíso que permiten acceder a los miradores.
Viña del Mar, a solo unos minutos de Valparaíso, es popular por sus playas y su icónico Reloj de Flores, un monumento que atrae a turistas de todo el mundo. Por lo general, si optas por una excursión guiada desde Santiago, podrás conocer ambas ciudades durante el mismo itinerario.
10. Recorre las rutas de senderismo del glaciar El Morado
Si quieres conocer uno de los lugares más bonitos de la Cordillera de los Andes, no puedes dejar de visitar el glaciar El Morado, que es un destino perfecto para los amantes del senderismo y de la naturaleza. Como parte del Parque Nacional El Morado, este glaciar ofrece caminos que te permitirán explorar paisajes cordilleranos, montañas y la magnanimidad de un glaciar activo.
Con sus vistas panorámicas y la diversidad de flora y fauna que ofrece el sitio, este glaciar se ha convertido en un lugar ideal para disfrutar de aventuras al aire libre, pero también para conocer y sacar fotografías del horizonte andino, que atraviesa valles, ríos y bosques de lenga y coihue.
Al reservar una excursión de senderismo por el glaciar El Morado también podrás observar animales autóctonos, como cóndores y zorros. Asimismo, en este sitio también podrás descubrir la laguna glacial, que se forma al pie del glaciar. Esta laguna, de color turquesa intenso, se convierte en un sitio perfecto para disfrutar de un picnic y para vivir una experiencia local.