Las 10 mejores obras de Dalí que puedes ver en Barcelona

Además de hermosas obras arquitectónicas, Barcelona también exhibe obras plásticas y artísticas. Te cuento algunas de las más famosas de Dalí que puedes ver en esta ciudad.

Andressa García

Andressa García

Lectura de 8 minutos

Las 10 mejores obras de Dalí que puedes ver en Barcelona

Barcelona | ©Keith Roper

Aunque Dalí nació en Figueres, a más de 140 kilómetros al noreste de Barcelona, en esta última ciudad podrás encontrar diferentes museos donde es posible apreciar la obra del artista. De hecho, una de las mejores cosas que ver y hacer en Barcelona, sin duda es ir a los museos de arte a apreciar las obras de artistas insignes como Dalí.

Entre las obras más famosas de Dalí que puedes disfrutar en la ciudad de Barcelona se encuentran cuadros como la Cesta de Pan o la Cara de la Guerra, e incluso unas más atrevidas y criticadas como El Gran Masturbador. Te resumo algunas de las que puedes encontrar en la ciudad y en qué museos ir a verlas.

1. Retrato de mi padre

Retrato de mi padre | ©Jordi Martinez
Retrato de mi padre | ©Jordi Martinez

Se trata de una obra muy especial, dado que Salvador Dalí la realizó a sus escasos 16 años. El Retrato de mi padre es una obra relevante para la historia artística tanto del autor (por realizarla a tan temprana edad) como del movimiento surrealista.

Robert Hughes, crítico de arte, detalló sobre la obra que la veía como "una imagen extrañamente madura para alguien tan joven” y además se animó a decir que se trataba de una prueba temprana de que Dalí miraba el mundo con ojos un poco distorsionados.

Detalles de interés

Entradas para el Museo de Arte Nacional de Cataluña

2. Retrato de Picasso en el siglo XXI

Retrato de Picasso | ©Dan
Retrato de Picasso | ©Dan

Se trata de una obra surrealista que muestra a Picasso en un estilo característico de Dalí. El artista lo pintó con la cabeza alargada y una apariencia algo distorsionada. Pero más allá de su apariencia, el cuadro ha traído un debate aún más profundo que tiene que ver con la supuesta rivalidad entre ambos artistas españoles.

Aún hoy es objeto de debate por la imagen que sugiere del artista, que algunos catalogan de homenaje, y otros expertos ven como una provocación de parte del catalán al malagueño. Para ver esta obra te recomiendo comprar las entradas para el Teatro-Museo Dalí en Figueras, donde se exhibe el cuadro.

Detalles de interés

  • Ubicación: Museo de Dalí en Figueras
  • Horario de visita: depende de la temporada del año. Suele estar abierto entre las 10:30 y las 17:15; o de las 9:00 a las 19:15.
  • Precio: desde 21€

Reserva entradas para el Teatro-Museo Dalí en Figueras

3. Cesta de pan

Cesta de pan | ©S.O.L.3
Cesta de pan | ©S.O.L.3

La Cesta de Pan es una de las obras más sublimes de Dalí, porque además de evocar simpleza, resalta una parte importante de los elementos que solía utilizar el artista dentro de sus obras. La Cesta de pan tiene una historia detrás realmente conmovedora, o al menos así lo contó el propio autor durante la primera exposición del lienzo en Nueva York en 1945.

Dalí describió el trabajo detrás de su obra diciendo que tardó dos meses consecutivos en elaborarla, trabajando a razón de cuatro horas cada día para terminarla con la mayor cantidad de detalles. Además, explicó que durante este período sucedieron los más sorprendentes y sensacionales episodios de la historia contemporánea, los cuales le hicieron imprimir aún más importancia a su obra.

Detalles de interés

Reserva entradas para el Teatro-Museo Dalí en Figueras

4. Galatea de las Esferas

Galatea de las Esferas | ©Alexandra Caicedo D
Galatea de las Esferas | ©Alexandra Caicedo D

Fue creada por el autor en 1952 y dentro de la pintura podrás ver un retrato de la esposa del autor, Gala. Junto con el retrato de la mujer, se presenta una serie de objetos flotantes entre los que destacan esferas, poliedros y un dodecaedro romboidal truncado.

Entre las características más interesantes de la obra destaca el nombre de la misma, que se inspira en un personaje de una novela de Cervantes llamada La Galatea. La pintura se ubica dentro del movimiento surrealista que marcó el ámbito cultural de principios del siglo XX, gracias a la obra generalizada de Dalí. Según los expertos, en La Galatea de las Esferas el artista catalán intenta transmitir el concepto de geometría divina, que está representado por las formas flotantes alrededor del retrato de su esposa.

Detalles de interés

Reserva entradas para el Teatro-Museo Dalí en Figueras

5. Retrato de Joan Maria Torres

Retrato de Joan Maria Torres | ©Peter E
Retrato de Joan Maria Torres | ©Peter E

El Retrato de Joan Maria Torras es una de las pinturas más antiguas de Salvador Dalí, quien la creó hacia 1921, cuando tenía solo 17 años. Está realizada bajo un estilo cubista, sobre el que estuvo influenciado por su mentor artístico, Ramón Pichot. La pintura consiste básicamente en mostrar a Joan Maria Torras bajo la óptica de Dalí. La persona del cuadro fue un amigo y compañero de estudios del autor en la Academia de Bellas Artes de San Fernando en Madrid.

Los expertos en este tipo de arte explican que en esta obra ya se puede ver la influencia que tenían artistas como Pablo Picasso y Georges Braque en la obra de Dalí. Y además explican que se puede ver en esta obra, cómo inicia el proceso creativo de surrealismo que caracterizó a Dalí durante el resto de su carrera.

Detalles de interés

  • Ubicación: Museo Nacional de Arte de Cataluña
  • Horario de visita: de martes a sábado entre las 10:00 y las 20:00. Los domingos desde las 10:00 hasta las 15:00.
  • Precio: desde 14€.

Compra tu entrada al Museo Nacional de Arte

6. La Mujer en Llamas

Mujer en llamas | ©Rodrigo Malagón
Mujer en llamas | ©Rodrigo Malagón

La escultura "Woman Aflame" o “La Mujer en Llamas”, diseñada por Dalí hacia 1980, te va a llamar la atención porque está elaborada en bronce y ofrece al espectador una visión surrealista.

Ha sido exhibida otras veces en otros lugares importantes en todo el mundo, sin embargo, ahora mismo se exhibe en el Museo MoCo de Barcelona, así que te recomiendo comprar tu entrada para ver esta obra. Probablemente, esta escultura encuentre su inspiración en una obra pictórica del mismo artista que tiene por nombre "La persistencia de la memoria".

Detalles de interés

  • Horario de visita: de lunes y viernes de 11:00 a 19:30 horas. Sábados de las 10:00 y las 20:00 horas. Domingos y festivos abre entre las 10:00 y las 15:00 horas.
  • Precio: entre 6 y 12 euros.

Reserva entradas para el Museo MoCo

7. Figuras tumbadas en la arena

Figuras tumbadas en la arena | ©Francisco Yopis García
Figuras tumbadas en la arena | ©Francisco Yopis García

Las "Figuras tumbadas en la arena" la creó el catalán Salvador Dalí en 1931 bajo un estilo hiperrealista. Se pueden apreciar en la obra colores brillantes que contrastan con las sombras pronunciadas y las formas angulares y distorsionadas. Sobre su significado, los expertos han dicho que podría representar los miedos y traumas de la infancia de Dalí y su fascinación por la psicología.

Sin duda es una obra importante de la creación de Salvador Dalí y el movimiento surrealista. Aunque no esté propiamente en la capital catalana, puedes ir a verla en una excursión a Girona desde Barcelona.

Detalles de interés

Reserva entradas para el Teatro-Museo Dalí en Figueras

8. Autorretrato blando con bacon frito

Autorretrato blando con bacon frito | ©albTotxo
Autorretrato blando con bacon frito | ©albTotxo

Entre las obras realmente más destacadas de Dalí sin duda se encuentra el Autorretrato blando con bacon frito, un divertido óleo sobre lienzo que fue creado por el artista catalán hacia 1941. Es una de las obras más especiales de Dalí porque profundiza en la exploración del concepto de la realidad y la identidad personal.

Los expertos en arte coinciden en que lo que transmite la imagen es el deseo del artista de trascender los límites del yo y fundirse con el universo, gracias a la apariencia del retrato fundido y blando. También podrás ver en la obra los diferentes símbolos que caracterizan el trabajo de Dalí en la mayoría de sus obras, que son la relojería blanda y el simbolismo animal que está representado por el tocino frito.

Detalles de interés

Reserva entradas para el Teatro-Museo Dalí en Figueras

9. Muchacha de Figueres

Muchacha de Figueres | ©Juan Actuario
Muchacha de Figueres | ©Juan Actuario

Con 22 años y siendo estudiante de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando en Madrid, Salvador Dalí creó la obra "Muchacha de Figueres". Se trata de un retrato que muestra a una joven con una expresión enigmática, con cuello largo y cabeza ovalada, lo cual le aporta las características recurrentes en la obra de Dalí.

La obra es un óleo sobre lienzo con pinceladas suaves y delicadas que ayudan a crear texturas sutiles. Esta es una de las primeras obras del artista que llamó la atención del público y de los críticos de arte. Los expertos la han descrito como una mezcla fresca de técnicas tradicionales y modernistas, además de estar considerada como un primer acercamiento de Dalí hacia la técnica surrealista.

Detalles de interés

Reserva entradas para el Teatro-Museo Dalí en Figueras

10. Maniquí de Barcelona

El Maniquí de Barcelona es una obra surrealista realizada por Salvador Dalí en 1926. Se trata de un óleo sobre tela originalmente expuesto en las galerías Dalmau de Barcelona durante una muestra de Modernisme pictòric català. Actualmente, la obra forma parte de la colección del Teatro‐Museo Dalí en Figueres.

La pintura destaca por la integración de diversas formas y elementos simbólicos que configuran la imagen de un "maniquí": se aprecian, por ejemplo, la triple silueta de la cabeza y otros símbolos característicos del universo daliniano, como el ojo, la media luna y el pez, elementos que invitan al espectador a involucrarse y a interpretar su profundo significado.

La técnica utilizada es la pintura al óleo, y la obra es un claro ejemplo de la fusión entre el surrealismo y el modernismo catalán, haciendo que el observador se sienta parte activa del mundo simbólico que Dalí crea.

Detalles de interés

Reserva entradas para el Teatro-Museo Dalí en Figueras