Qué ver y hacer en Manila

Qué ver y hacer en Manila

Más acerca de: Qué ver y hacer en Manila

Manila conjuga los encantos de Asia en un solo lugar gracias a su diversidad cultural y barrios con propuestas inolvidables. Desde pasear en bicicletas de bambú hasta deleitarte con las danzas tradicionales, sin duda te sumergirás en un viaje de contrastes.

¿Te imaginas visitar un barrio en medio de un cementerio? En Manila es posible y te prometo que tiene una historia que merece la pena conocer. Entre cada visita puedes aprovechar paradas gastronómicas y culturales para hacer más ameno tu viaje.

1. Sube a una bicicleta de bambú y descubre el distrito Intramuros

Las bicicletas de bambú son una atracción que no deberías perderte en Manila, ya que son una experiencia cultural y una forma de conocer la ciudad sin comprometer el ambiente. Por lo general, estos paseos se concentran en el distrito histórico de Intramuros, que es la zona más bonita y antigua, donde parece que el tiempo se ha detenido.

Este barrio ofrece un ambiente alegre y rincones curiosos, como los bares clandestinos. Además, se encuentra escondido entre las murallas de Manila y es una ventana al pasado de la ciudad. Reservar un paseo en bicicleta de bambú por el distrito Intramuros es la mejor forma de experimentar esta actividad. De esta manera, un guía turístico organizará el itinerario más conveniente y no tendrás que preocuparte por nada.

Fuerte de Santiago

No deberías perderte una parada en el Fuerte de Santiago, cuyos cimientos se construyeron alrededor del año 1571. En esta Ciudadela de las Filipinas Españolas puedes apreciar fragmentos del pasado de Manila y descubrir cómo sobrevivió a los combates de la Segunda Guerra Mundial.

Sin embargo, no esperes ver la fachada original, ya que otros conflictos bélicos destruyeron gran parte de la ciudad. El fuerte se reconstruyó, pero por alguna extraña razón se mantuvo una fachada envejecida, pues incluso entre sus piedras se asoma moho.

Al caminar por su interior podrás descubrir la historia de José Rizal, un personaje clave en la independencia de Filipinas.

Luneta Park

La Luneta Park es un parque muy visitado en Manila, tal vez porque entre sus senderos encuentras el famoso Kilómetro 0 que marca el inicio de todas las carreteras de Filipinas. Muchas personas se acercan admirados por el memorial de José Rizal que tiene una réplica exacta en Madrid para conmemorar su infancia en la ciudad.

En el parque también hay un un diorama, un tipo de maqueta en 3D que representa su fusilamiento y lucha previa por la libertad del país.

Catedral de Manila

La Catedral Basílica Metropolitana de la Inmaculada Concepción es la iglesia más imponente de Manila. Su nombre es tan largo como sus pasillos que exhiben vidrieras y altares con un ambiente solemne. Aunque se construyó en 1571, en la actualidad solo alcanzarás a ver fragmentos de la fachada original, ya que fue reconstruida en reiteradas ocasiones.

Plaza Roma

En el corazón de Intramuros te espera la Plaza Roma, un lugar excepcional para sacar fotos y llevarse un bonito recuerdo de Manila. En el medio puedes apreciar la estatua de Carlos IV de España, a quien los filipinos le extienden su agradecimiento por ofrecer la primera vacuna contra la viruela. Desde aquí puedes perderte por los callejones del barrio y llegar hasta la catedral.

Contrata un tour en bicicleta de bambú por Manila

2. Maravíllate con las danzas tradicionales

Manila es una ciudad que se aferra a sus tradiciones y a los lugareños les encanta compartirlas con sus nuevos visitantes. Los espectáculos de danza son una ventana a la herencia indígena y española, donde te contarán historias conmovedoras y la lucha del pueblo filipino.

Al reservar un espectáculo de danza con cena en Manila te espera una velada maravillosa y un vistazo a los trajes típicos, movimientos ancestrales y escenografías que te transportan a diferentes épocas de Filipinas. Podrás disfrutar de una cena estilo buffet en un ambiente acogedor, ideal para que te dejes llevar por los sabores refrescantes que quedarán grabados en tu paladar.

No tendrás que preocuparte por nada, solo por disfrutar de lascoreografías más famosas y por deleitarte con expresiones artísticas típicas como las que ahora te cuento.

  • Danzas singkil: descubre cómo una princesa musulmana intenta escapar de un terremoto mientras serpentea por las torres de Mindanao, la segunda isla más grande de Filipinas. Los abanicos filipinos simularán las corrientes de viento que azotan el país tras un terremoto, mientras los cascabeles de su falda llenan el ambiente de tensión.
  • Danzas tinikling: es una danza que se originó durante las Filipinas Españolas y se caracteriza por el uso de varas de bambú. Se considera uno de los bailes más exigentes del mundo, ya que un segundo de descoordinación puede hacer que la danza pierda sentido.
  • Pandanggo sa ilaw: es una danza folclórica que se realiza en las aldeas y está inspirada en la danza española fandango. Durante el show podrás deleitarte con el movimiento grácil de antorchas contorneadas por bailarines filipinos.

Reserva un espectáculo de danza tradicional

3. Haz una ruta por los lugares históricos y culturales de Manila

Manila es una ciudad encantadora y sus edificios coloniales te cuentan los momentos que marcaron historia. Un recorrido a pie me parece una excelente forma de recorrer sus calles y familiarizarte con los principales atractivos turísticos.

Si no sabes por dónde comenzar podrías considerar contratar un tour guiado por Manila. Este tipo de experiencias ofrecen una ventana a la vida cotidiana y son bastante amenas porque se encargan de las entradas para algunas atracciones. A continuación te dejo algunos sitios que no deberías perderte y que suelen incluirse en este tipo de tours.

Casa Manila

Las calles están llenas de historia, pero me atrevería a decir que nada se compara a Casa Manila. Se construyó durante la época colonial y es uno de los pocos ejemplares de bahay na bato, un tipo de casa de piedra que marcó la arquitectura filipina durante este período. Aprovecha el recorrido para detenerte a apreciar exposiciones de artefactos antiguos y descubrir cómo era la vida siglos atrás.

Monumento Memorare Manila

Manila fue testigo de diferentes guerras, cuyos bombeadeos dejaron pérdidas humanas significativas. El Monumento Memorare Manila es un tributo a las víctimas de la Segunda Guerra Mundial y una forma de recordar la valentía de los ciudadanos a lo largo de la historia.

Iglesia de San Agustín

Es la iglesia de piedra más antigua de Manila. La Iglesia de San Agustín ha sido testigo de guerras, tifones y terremotos, pero sorprendentemente su fachada nunca se ha venido abajo y es un lugar místico que merece la pena visitar. Además, en el Museo de San Agustín puedes adentrarte en todas las anécdotas y curiosidades de la iglesia desde la época precolombina hasta la actualidad.

Contrata un tour guiado por Manila

4. Prueba la comida callejera

En Manila tienes que reservar tiempo y presupuesto para comer, ya que es una de las gastronomías más completas que existe. En sus platos se siente la influencia malaya, indígena, china y española, así como las técnicas milenarias y el esfuerzo tras las recetas familiares. Para comer rico te recomiendo explorar lugares autóctonos, así como restaurantes populares en barrios como Binondo o Intramuros.

Si desear ir a restaurantes elegantes debes desviar tu GPS hacia el barrio Makati. En cambio, si lo tuyo es la comida callejera, puedes tantear sus calles y deleitar tus sentidos en el Mercado de Quiapo, el más grande de Filipinas.

Las vacaciones deberían ser un momento de relajación, así que si prefieres no encargarte del itinerario y la logística, puedes reservar un tour gastronómico por Manila. Con un experto en gastronomía local tendrás acceso a degustaciones de comida y bebidas típicas en diversos locales. Detrás de cada bocado hay una historia y es más divertido cuando alguien te cuenta cada detalle. A continuación te dejo algunos platos y postres que deberías probar durante tu visita.

Platos típicos de Manila

  • Adobo Filipino: es imposible ir a la capital y resistirse a probar el plato típico nacional. Aquí encuentras las mejores propuestas y es agradable sentir cómo la carne tierna de pollo o cerdo se derrite en el paladar.
  • Sinigang: es un caldo agrio de cerdo, pescado o camarones que alcanza este sabor gracias a que se marina en salsa de tamarindo.
  • Kare-Kare: es un guiso espeso de carne que se sirve con verduras, salsa de mantequilla de maní y bagoong (pasta de camarón fermentada).

Postres tradicionales de Manila

  • Ensaimada: es la estrella de la bollería filipina y destaca por su masa suave que se espolvorea con queso y azúcar. Y no, no se parece en nada a la de Mallorca.
  • Halo-Halo: es un colorido batido de frutas variadas que se combinan con leche condensada, gelatinas, helado y frijoles dulces.
  • Leche Flan: se trata de un flan que se derrite en la boca y es uno de los postres favoritos de las familias filipinas, ya que se prepara con leche condensada y yemas de huevo.

Bocadillos callejeros de Manila

  • Isaw: son intestinos de pollo marinados en una salsa filipina.
  • Balut: es un huevo de pato que se sirve hervido o al vapor. Al principio puede ser un poco raro porque se come directamente con la cáscara, pero te prometo que es delicioso.
  • Kwek-Kwek: es un bocadillo típico que consiste en huevos de codorniz empanados y fritos. Son más sabrosos cuando se mojan en una salsa agridulce.

Bebidas típicas de Manila

  • Tuba: es una bebida alcohólica a base de flores de coco fermentadas.
  • Sago't Gulaman: es una bebida fría preparada con perlas de sago cuyo sabor se asemeja a la tapioca.

Reserva un tour gastronómico por Manila

5. Recorre Chinatown, el barrio chino más antiguo fuera de China

En Manila encuentras el Chinatown más antiguo que existe fuera de China. Binondo fusiona la cultura filipina con la china y marca la fraternidad entre ambas naciones. Su legado se encuentra solidificado desde 1594 y al caminar por sus calles te encontrarás rodeado de tiendas coloridas, carteles y aromas tentadores que se entremezclan.

Te sugiero comenzar por el corazón del barrio, donde lo primero que notarás es la Iglesia de Santa Cruz. Si te gustaría llevarte algunos productos chinos a casa, solo tienes que caminar por Ongpin Street, que también se considera el paraíso de las joyas y las hierbas medicinales.

Saca muchas fotografías de sus inolvidables calles que siempre están decoradas con figuras mitológicas, como los dragones chinos, y variedad de murales callejeros. Aquí es imposible no caer en la tentación de probar varios platos callejeros y muchas personas recomiendan hacer una cata de siopao en diferentes locales.

Contrata un tour guiado por Manila

6. Admira los rascacielos de Makati

En el centro financiero Makati es como si de repente te encontrarás con otra ciudad completamente diferente. La diversidad cultural y arquitectónica se evidencia en este barrio, donde podrás maravillarte con los rascacielos y sacarle provecho a la vida nocturna.

Si te gustaría conocer a otros turistas y socializar durante tus vacaciones, ¡estás en el lugar correcto! Makati tiene un sinfín de bares y otros planes que van desde los modernos centros comerciales Greenbelt y Glorietta, hasta Ayala Triangle Gardens que se considera el pulmón verde de este barrio.

7. Visita los cementerios más extraños del mundo

Manila es una ciudad famosa por albergar algunos de los cementerios más curiosos del mundo. Tienen diseños que parecen tener mensajes ocultos, así como tumbas compartidas para vivos y muertos. Sé que es difícil hacerse una imagen de esto, así que te cuento un poco más sobre cada uno.

Cementerio Americano de Manila

El Cementerio Americano de Manila es el lugar de reposo de miles de víctimas de la Segunda Guerra Mundial, en especial de una gran cantidad de soldados estadounidenses que cayeron en Filipinas. Lo que despierta la curiosidad de quienes lo visitan es su peculiar diseño circular con pequeñas cruces de piedra caliza que a simple vista conforman una formación militar.

Cementerio Chino de Manila

El Cementerio Chino de Manila es la morada de reposo de miles de chinos que se sepultaron durante la época colonial, a quienes se les prohibía utilizar los cementerios católicos.

Sin duda, es una ventana a las tradiciones funerarias chinas y a simple vista parecen mausoleos, pero algunas recrean casas y mansiones en su interior para que los espíritus se sientan más cómodos. Sobre las tumbas puedes ver fotografías, flores y velas rodeadas de dormitorios o salas de estar.

Aunque parece imposible vivir en un cementerio, ¡algunos están habitados! Cuentan con todas las comodidades necesarias y es por eso que se conoce como el barrio de los vivos y los muertos.

8. Descubre Quiapo, el barrio de los tesoros musulmanes

Otro barrio que deberías visitar es Quiapo, un distrito vibrante y caótico donde puedes ver excentricidades que contrastan con la tranquilidad de los filipinos. Aunque pareciera tener un aura exclusivamente religiosa, va más allá y en las calles de la Plaza Miranda puedes encontrarte con vendedores de pócimas secretas, amuletos y artesanías árabes.

Su principal atractivo es la cultura musulmana y puedes aprovechar para visitar la Mezquita del Globo de Oro, la cual no pasa desapercibida al caminar por la ciudad, así como la Mezquita Verde.

Por supuesto, te recomiendo entrar a la Basílica Menor del Nazareno Negro, donde está la imagen tallada del Nazareno Negro que se saca en procesión cada 9 de enero. También tienes que pasar por la Iglesia de San Sebastián, la única iglesia de acero de Filipinas.

Contrata un tour guiado por Manila

9. Explora los alrededores de Manila

Desde Manila es fácil llegar a otros lugares mágicos de Filipinas, así como conseguir rutas que salen de lo cotidiano. Si tienes suficientes días en tu itinerario, podrías incluir alguna escapada como, por ejemplo, reservar una excursión a Tagaytay desde Manila.

Es un paraíso a alrededor de una hora de la ciudad donde podrás respirar aire puro, acercarte al volcán Taal y aprovechar varias rutas de senderismo. En esta zona hay muchos lugares que ofrecen actividades de adrenalina, como saltar en tirolina o dar una vuelta en el Sky Eye.

Reserva una excursión a Tagaytay

10. Piérdete por las plantaciones de la familia Escudero

Si tuviera que elegir una escapada a los paisajes rurales de Manila, probablemente aprovecharía para contratar una excursión a la plantación Villa Escudero. Está un poco más alejada que Tagaytay, pero te aseguro que merece la pena. Es un destino popular porque la familia Escudero ha sido una pionera del cultivo de coco y azúcar.

Podrás aprender sobre la producción agrícola y explorar el museo de la mansión, cuya exhibición de antigüedades y artefactos es fascinante. En esta zona es bastante común coincidir con espectáculos folklóricos que celebran la cultura filipina. Pero también podrás vivir aventuras emocionantes como pasear en un carro tirado por búfalos hasta las cataratas de Labasin, conocidas por sus mesas de bambú que te invitan a sentarte y a disfrutar de una experiencia gastronómica rodeado de un paraíso natural.

Contrata una excursión a Villa Escudero

Opiniones de otros viajeros

4.6
· 8085 Opiniones
  • V
    V. V.
    5
    (0 Opiniones)
    Fui a Villa Escudero con mi hermano y nos lo pasamos bomba. Es un must si visitas Manila, ¡no te lo puedes perder!
  • T
    T. U.
    5
    (0 Opiniones)
    La excursión a Villa Escudero fue una experiencia increíble, disfruté del contacto con la naturaleza y la cultura local. ¡Totalmente recomendado!
  • Y
    Y. D.
    5
    (0 Opiniones)
    Me encantó visitar este lugar, fue una experiencia única y muy relajante. Mi parte favorita fue el almuerzo junto a la cascada, algo que nunca olvidaré.
  • X
    X. Y.
    4
    (0 Opiniones)
    La excursión a Villa Escudero estuvo super chida, me divertí un montón. Vale cada peso, no se lo pierdan.
  • B
    B. U.
    4
    (0 Opiniones)
    La cena y el espectáculo de danza en Manila ofrecen una experiencia cultural única, aunque la organización podría ser más eficiente.