Más acerca de: Qué ver y hacer en Corfú
En Corfú se fusionan las tradiciones griegas, venecianas y británicas ofreciendo una herencia cultural inigualable. La isla es famosa por sus calas escondidas, ruinas que evidencian el pasado medieval y paisajes de ensueño. Aquí predomina la mitología griega y hay aventuras de sobra, como buscar fantasmas o convertirse en un pirata.
En cada calle tendrás un encuentro con su gastronomía inigualable que deleita con platos típicos, como el pastitsio tis nonnas, una curiosa versión de la lasagna. Considera que es una ciudad bastante calurosa, donde querrás vivir dentro del mar, pasear en quad o volar en un triciclo parapente. En general, hay infinidad de planes y me gustaría contarte todo lo que no te puedes perder.
1. Conoce la isla en autobús
Corfú es una ciudad impresionante, pero es innegable que tiene un clima bastante fuerte. De allí que muchos turistas prefieran reservar un recorrido guiado en autobús. De esta manera, podrás asegurarte un viaje con aire acondicionado y visitar la isla, el casco antiguos y las playas o pueblos costeros cercanos.
Maravíllate con las aguas turquesas del mar Jónico y las cuevas escondidas entre sus playas. Además, aprovecha que algunos paseos en autobús ofrecen sistema de paradas libres o paradas guiadas por un experto. A continuación te cuento algunos lugares que podrías llegar a visitar.
Antiguo Palacio Real
Una parada imperdible es el palacio donde pasó bastante tiempo la familia real griega, ya que era su residencia de verano. Se trata del Antiguo Palacio Real o Mon Repos, donde te espera un edificio impresionante rodeado de jardines y un extenso paisaje natural.
La monarquía se disolvió en 1973, así que en la actualidad el palacio se puede visitar libremente y conocer el Museo de Paleópolis. Podrás ver yacimientos arqueológicos y viajar al pasado a través de tres áreas temáticas que estudian la historia de Corfú y del palacio.
Palacio de Saints Michael and George
Al pasar por la plaza Spianada, no dudes en parar a visitar el Palacio de Saints Michael and George. Este edificio histórico fue testigo del período británico de la ciudad, de allí su arquitectura neoclásica bastante llamativa. En su interior es posible visitar la Sala del Trono y el comedor estatal.
Actualmente aquí se encuentra el Museo de Arte Asiático de Corfú que tiene alrededor de 11.000 piezas que han sido donadas y engloban diferentes culturas. Desde cerámica de China hasta esculturas de Tíbet, su colección es un espectáculo visual.
Fuerte Nuevo y Fuerte Viejo
El Fuerte Nuevo y el Fuerte Viejo son conocidos como las fortalezas venecianas de Corfú, y ambas rodean el casco antiguo. La fortaleza más antigua se encuentra a orillas del Jónico y te permite viajar a la era otomana, aunque también hay rasgos de los bizantinos y hasta lugares donde eran encarcelados los judíos antes de ser deportados de la isla.
Al moverte hacia la Fortaleza Nueva podrás ver que está rodeada de casas adoquinadas, un poco más modernas. Además, entre sus callejones puedes encontrar escaleras que te permiten subir y bajar entre sus laberintos y plazas escondidas.
Capilla de Nuestra Señora de Mankadrinas
Un lugar que pasa casi desapercibido es la Capilla de Nuestra Señora de Mankadrinas. Siempre está pintada con colores alegres y tiene una fachada modesta, pero bastante cercana a la playa.
2. Relájate en las playas Paleokastritsa y Glyfada
Corfú es un destino ideal para aprovechar un día de playa y coger un bronceado veraniego espectacular. Aquí puedes conseguir playas salvajes y remotas, así como calas escondidas y acantilados ideales para relajarte y explorar la vida marina. También tienes las playas turísticas equipadas con comodidades donde te espera un ambiente vibrante, y la amplia oferta de deportes extremos.
Tendrás el mar Jónico a tus pies y podrás hundir los pies en la arena dorada. Si buscas playas auténticas y encantadoras presiento que te va a gustar Paleokastritsa, una bahía tranquila con aguas cristalinas, ideal para practicar deportes como buceo o kayak. Sin embargo, considera que sus magníficas cuevas solo son accesibles en bote o barco.
Otra opción es visitar Glyfada, una bahía familiar con aguas poco profundas que deleita con el sonido constante de las olas suaves. Aprovecharía para practicar esquí acuático, paddle surf y parasailing. También me quedaría un rato en las tumbonas para recargar energías y, más tarde, saborear platos del mar en los chiringuitos.
Si te gustaría fusionar ambas experiencias y optimizar tu itinerario podrías reservar un paseo por las playas Paleokastritsa y Glyfada. De esta manera, no tendrás que preocuparte por la logística ni por los traslados.
3. Maravíllate con el Monasterio de Vlacherna
Si vas a visitar Corfú tienes que reservar tiempo para el Monasterio de Vlacherna. Es un monumento gratuito que combina historia y espiritualidad. Aunque es pequeño, es imposible ignorarlo porque está sobre la bahía y tiene un camino de piedras que conecta con el mar Jónico.
También resguarda una iglesia que era el espacio de oración de los monjes griegos ortodoxos y evidencia la arquitectura griega tradicional. Yo en tu lugar aprovecharía para reservar un tour guiado por Corfú que te permitirá entender mejor su historia y aprovechar otros enclaves cercanos.
Desde este monasterio puedes apreciar el paisaje y ver la Isla de los Ratones. Según la mitología griega, Poseidón convirtió el barco más amado de Ulises en esta isla, como venganza por haber dejado ciego a su hijo Polifemo. Por supuesto, hay quienes dicen que la explicación es más sencilla y que solo tiene forma de ratón.
4. Vuela por los aires en un triciclo
Si eres un aventurero puedo asegurarte que vas a conseguir tu lugar en Corfú. Aquí es muy popular realizar actividades extremas, como conducir por los aires un triciclo paramotor. Sentirás la adrenalina crepitante y la brisa salada del mar mientras disfrutas las vistas panorámicas de la costa y las islas cercanas.
Incluso es posible cruzarte con aldeas griegas, viñedos y olivares. Generalmente, el despegue se realiza a las afueras, donde hay terrenos apropiados para que el motor arranque sin obstáculos. Además, el ascenso es suave y progresivo, lo que garantiza una mezcla embriagadora de adrenalina y libertad. Solo tendrás que dejarte llevar por la emoción, ya que un profesional será el encargado de los giros emocionantes pero controlados, así como de un aterrizaje perfecto.
Por ello al contratar un vuelo en triciclo en paramotor en Corfú es importante hacerlo con profesionales, de modo que puedas garantizar una experiencia segura e inolvidable.
También puedes conquistar la ciudad desde las alturas al reservar un vuelo en parapente tándem en Corfú. Es una actividad un poco más tradicional y tranquila, con un itinerario similar e ideal para quienes buscan adrenalina.
5. Anímate a una ruta en bici
Las variedad de rutas ciclistas en Corfú la convierten en un destino ideal para pasear en bicicleta. Estarás lejos del tráfico y el bullicio de las grandes ciudades, solo rodeado de naturaleza y calas cristalinas. Aprovecha para deslizarte entre sus calles empedradas y hacer paradas en los miradores naturales
Si tienes suficiente tiempo puedes permitirte llegar hasta pueblos encantadores como Kassiopi, donde puedes pedalear por el puerto medieval y ver un castillo veneciano del siglo XIII. También podrías llegar hasta Pelekas a la hora del atardecer, o explorar los pubs costeros que caracterizan a Benitses.
En general, los paseos en bici son ideales para bordear el casco antiguo. Muchas personas recomiendan las calles tranquilas de la villa Ano Korakiana, una mezcla de callejones empinados, atajos, árboles centenarios y casas antiguas. Es popular por la amabilidad de los lugareños y la posibilidad de iniciar una búsqueda del tesoro hasta conseguir su famosa iglesia ortodoxa del siglo XVI.
Reservar un tour en bicicleta en Corfú te permite disfrutar un itinerario definido, así como la compañía de un profesional. Si lo seleccionas, es posible elegir varias rutas de diferentes niveles de dificultad.
6. Deléitate con un viaje culinario por la gastronomía local
Algo que definitivamente no me perdería es la gastronomía griega, donde te esperan los sabores frescos y diversos de la dieta mediterránea. Tendrás el placer de comer bien y en cantidades durante tus vacaciones, aprovechando sus beneficios para la salud.
Una buena idea es reservar un recorrido gastronómico por Corfú e ir caminando por la isla y probando diferentes bocados. Te esperan las propuestas de comida callejera, ideales para recargar energías, así como restaurantes frente al mar y locales típicos del casco antiguo.
Platos típicos de la región
Este viaje culinario te permite deleitarte con el aceite de oliva, el queso feta y el pescado fresco. Pero sobre todo con su variedad de combinaciones y postres que se deshacen en la boca. Si tengo que hablar de comida griega, a mi mente automáticamente vienen:
- Pastitsio tis nonnas: dada la influencia italiana en esta ciudad, es de esperarse que tengan su propia versión de la lasagna. Los griegos suelen comerla durante el almuerzo de los domingos y es casi una tradición echarse después una siesta para bajar la comida.
- Pastitsada: para acompañar la pasta se suele servir este guiso de carne y especias.
- Bougatsa: una masa de filo que se rellena con crema pastelera, queso crema dulce y carne. El último ingrediente es inesperado, pero en tu lugar le daría una oportunidad, tal vez te puede sorprender.
- Yogurt griego: tu viaje a Grecia es la excusa perfecta para probar el auténtico yogurt hecho a base de leche de cabra o vaca. Se diferencia porque elimina el suero y se puede utilizar para platos dulces o salados.
- Diples: son unas empanaditas que se fríen y se decoran con jarabe de miel, nueces y canela.
- Helado griego: aunque la capital del helado está en Italia, la verdad es que Grecia no se queda atrás. En Corfú puedes aprovechar la excusa del calor para comer todos los helados que quieras. Desde bolas frías de yogurt griego hasta sabores extraños como el helado de masa filo rallada o de aceite de oliva. También está el famoso Masticha Ice Cream que se realiza con resina de masticha, un árbol que solo crece en el Mediterráneo.
7. Conviértete en un pirata por la costa de Corfú
Las historias de piratas forman parte de la cultura Mediterránea. Debido a su ubicación estratégica, se dice que Corfú era una de las paradas que aprovechaban los piratas ilirios y los corsarios otomanos, como el famoso Jeireddín Barbarroja.
Durante unas horas podrías ponerte en los zapatos del Capitán Barbarroja y convertirte en un feroz pirata al reservar un paseo en barco pirata. Subirás a una embarcación ambientada con la decoración necesaria para que te sumerjas en la historia. Podrás entender mejor las aventuras marítimas y explorar los enclaves habitados por venecianos.
Si buscas algo más tranquilo, te sugiero explorar las calas y bahías cercanas al reservar un paseo en yate privado por Corfú. Es una experiencia que puedes compartir con amigos, familia o pareja.
A bordo de un yate privado te esperan maravillas fuera de lo común como la la isla Lazareto, la cual fue un centro de cuarentena durante la peste y cólera. En estas experiencias se te puede ofrecer la posibilidad de practicar snórkel, algo que eleva el paseo a otro nivel.
8. Bordea el mar Jónico en quad
Si eres un fanático de los paseos de aventura y quieres desafiar los senderos de tierra de Corfú, tienes varias opciones para escoger. Puedes reservar un paseo en quad para llegar a zonas remotas, a las que es difícil acceder a pie o en coche.
No solo sentirás adrenalina corriendo por tus venas, también te quedarás sin palabras al llegar a lugares como las playas de Paramonas, donde el sol brilla y el mar golpea frenéticamente. También es posible que veas de cerca el Pink Palace, un complejo hotelero que está entre Corfú y Agios Gordios. La isla será toda tuya, porque esta moto todoterreno también facilita el acceso a maravillas como el Monasterio Agii Dek.
Otra opción es reservar un tour de aventura en jeep por Corfú y descargar toda la adrenalina de tu cuerpo. En un 4x4 es más fácil girar entre los senderos rodeados de vegetación y explorar los viñedos, aldeas griegas y montañas.
9. Visita los lugares encantados y más oscuros de la isla
Corfú es famosa por sus leyendas y herencia de la mitología griega. De hecho, se cree que el nombre de la ciudad envuelve un montón de secretos. Todo indica que Poseidón secuestró a la ninfa Córcira, hija de Asopo, por lo que nombró la isla en su honor. Sin embargo, por alguna extraña razón se popularizó bajo el vocablo latino Corfú que significa “ciudad de los picos”.
Si te animas a reservar un tour de fantasmas de Corfú podrás salir a pescar los misterios de la noche. Descubrirás que algunos nunca quisieron dejar la ciudad, como la emperatriz Sissi, quien aparentemente deambula durante las noches por el Palacio de Achilleion.
Con suerte podrás ver el fantasma de algún soldado o escuchar ruidos extraños en las propiedades embrujadas. Además, entre las murallas se esconde la momia del patrón de Corfú, San Espiridión, la cual se exhibe tres veces al año.
10. Únete a una excursión por los pueblos playeros
Por supuesto, puedes aprovechar la ocasión y conocer otros lugares cercanos a Corfú. Esto te ahorrará tiempo y dinero, ya que no tendrás que movilizarte a otras ciudades para disfrutar la belleza de la costa del Jónico. Te cuento un poco sobre los imprescindibles.
Excursión a Paxos, Cuevas Azules y Gáios en barco
Podrías reservar una excursión a Paxos, Cuevas Azules y Gáios en barco desde Corfú. Imagínate un paraíso donde puedes ver aguas turquesas y vegetación por doquier. Descubrirás cuevas y playas a cuyas coordenadas solo acceden quienes conocen muy bien el área. Además, te deleitarás con pueblos y aldeas pesqueras.
Se podría decir que la estrella de esta excursión son las Cuevas Azules, famosas por el juego de colores y sombras en su interior.
Excursión a Paxos, Cuevas Azules y Lakka en barco
Como alternativa, te sugiero considerar reservar una excursión a Paxos, Cuevas Azules y Lakka en barco desde Corfú. Te esperan los acantilados blancos de Erimitis Bay y la famosa isla Lakka, donde predominan las casas con techos amarillos y empedrados.
Excursión a Saranda y Butrinto en barco
Si quieres continuar disfrutando la vida isleña, nada mejor que reservar una excursión a Saranda y Butrinto en barco desde Corfú. Esta vez saldrás de los límites de Grecia para llegar a la Riviera Albanesa y ver la costa de Saranda, cuya agua es impresionante.
Además, verás las ruinas de Butrinto, donde se puede apreciar la influencia griega, veneciana y romana.