Qué ver y hacer en Cork
La capital de la gastronomía de Irlanda te espera con planes inolvidables y propuestas deliciosas ideales para acompañar sus bebidas exóticas. ¡Prepara tus maletas para visitar Cork!
Cork es una ciudad irlandesa que se sale de los patrones tradicionales. Durante años fue el escondite perfecto para logias secretas y mansiones de las antiguas monarquías. Pero con el paso del tiempo se convirtió en la capital de la gastronomía de Irlanda por su variedad de platos dulces y salados.
Además, como en otras ciudades irlandesas, predomina el auge de las destilerías. Así que durante tu visita tienes que probar el buen whiskey y la buena ginebra irlandesa. Y si vas a estar un par de días podrías aprovechar las excursiones a pueblos, acantilados y castillos cercanos. ¿Preparado para conocer Cork? Te cuento todo lo que deberías saber.
1. Explora la Gran Logia de Tuckey Street y otros lugares maravillosos
Si quieres experimentar una faceta peculiar de Cork podrías empezar por la deslumbrante Gran Logia de Tuckey Street. En la actualidad se pueden ver colecciones que evidencian la existencia de la masonería en Cork. De hecho, se considera el segundo edificio de masonería más antiguo del mundo.
Pasarás por el Masonic Hall, donde hay muebles con más de 300 años de antigüedad y colecciones de arte. Incluso, verás algunos mandiles, que son los trajes obligatorios que necesitaban los maestres para entrar a las salas y que bajo ningún concepto podían utilizar fuera de la logia.
Cada sala tiene un aura misteriosa que te lleva a través de las pistas que seguramente dejó a la vista esta sociedad secreta. Cumplieron su propósito porque gran parte de su historia sigue siendo un misterio, aunque muchos aseguran que las salas de reuniones las ocupaban personas de diferentes profesiones y clases sociales, donde discutían el futuro del mundo y realizaban rituales.
Otros lugares típicos de Cork
Para visitar la logia y profundizar en su historia conviene reservar un recorrido guiado por Cork. De esta manera, también podrás serpentear por las calles y conocer otros atractivos turísticos como:
- Main Street, no puedes irte de Cork sin echarle un vistazo a sus tiendas pintorescas y sin recorrer la St. Patrick’s Street, por donde pasa el desfile anual de Navidad.
- Opera Lane, es otra vía importante, donde están las tiendas de moda y cadenas internacionales.
- Galería de Arte de Crawford, se trata de un espacio de arte irlandés, donde puedes apreciar exposiciones permanentes y temporales.
2. Descubre los secretos culinarios en el Mercado Inglés
Los sabores de la gastronomía irlandesa son un completo espectáculo sensorial. Al caminar por las calles de Cork te sentirás tentado por los olores frescos que impregnan el ambiente. Un clásico es el Mercado Inglés, que te lleva por los productos locales y las especialidades de la ciudad. Es techado y con puestos coloridos que ofrecen quesos artesanales, panes irlandeses y humeantes salchichas de O’Flynns.
Cork se considera la capital de la gastronomía de Irlanda y hay muchísimos locales para conectar con la cultura desde el paladar. En el distrito Cork’s Coal Quay te espera la herencia culinaria y tienes una cita con la comida callejera que destaca por ser muy barata. Por ejemplo, podrás pedir una caja variada de mariscos desde 20 €, con suficientes tipos de pescados para toda la familia. Mientras, las salchichas se consiguen por 5 € y los crêpes desde 4 €.
Para disfrutar varias degustaciones en diferentes lugares, te sugiero reservar un tour gastronómico por Cork. De esta manera, solo tendrás que dedicarte a comer y a pasarlo bien. Además de las típicas salchichas hay otros platos que deberías aprovechar, a continuación te cuento cuáles son mis favoritos.
Platos típicos en Cork
- Irish Stew: el típico estofado de carne de Irlanda que no puede faltar en eventos importantes.
- Irish breakfast: a los irlandeses les encanta desayunar y, sobre todo, hacerlo en grande. Este plato se sirve hasta mediodía y puede llevar bacón, salchichas, huevos fritos y verduras en distintas presentaciones.
- Cottage Pie: es otro imperdible de la gastronomía local y consiste en un pastel de carne gratinado con puré de papas.
Postres típicos en Cork
- Pastel de chocolate al Whiskey: un postre húmedo que se deshace en la boca.
- Rhubarb Crumble: tus dientes sonarán a medida que masticas la masa crujiente a base de ruibarbo fresco.
- Scones: unos pasteles crujientes que se sirven con mantequilla y mermelada, son ideales para merendar con té.
Bebidas típicas en Cork
- Guinness: es la cerveza stout irlandesa que se caracteriza por su color negro y sabor seco.
- Whiskey irlandés: una bebida que se toma en Cork a toda hora, ya que tiene un sabor suave.
- Té negro: se cree que Irlanda es el segundo país que más consume té en el mundo, superando incluso al Reino Unido. El té irlandés tiene un aroma relajante, lleva leche y es el mejor compañero para un cotilleo.
- Cork Dry Gin: la ginebra irlandesa es macerada y se prepara con una mezcla de enebro, limón y especias secretas.
3. Conoce Fota House Arboretum y Gardens, una finca de época
Cork es una ciudad que parece sacada de una película de época, y sus mansiones históricas son parte importante de su patrimonio. Fota House Arboretum & Gardens es una finca del siglo XIX que perteneció a la familia aristocrática Smith-Barry. Además, se utilizó como centro de actividades de caza y pesca, pero en la actualidad es un museo donde puedes espiar la vida de las familias reales que pasaron por Irlanda.
Se puede decir que está dividida en tres secciones, lo que facilita el recorrido. A continuación te cuento lo que podrás ver:
- Fota House, es la mansión propiamente y es una muestra de la arquitectura de estilo regencia de Irlanda. Podrás ver colecciones de arte, salas elegantes y cómo era la vida de la familia, así como de los sirvientes.
- Arboretum, prepárate para ver todo tipo de arbustos y árboles bastante extraños.
- Jardines Victorianos, podrías pasar horas caminando entre sus senderos con plantas nativas, estanques y hasta un invernadero.
Comprar entradas para Fota House Arboretum & Gardens online te permite ahorrar tiempo en la taquilla y disfrutar todas las áreas durante el tiempo que desees, así como aprovechar los comentarios informativos de un guía.
4. Visita las destilerías históricas
Irlanda fue uno de los países pioneros en bebidas alcohólicas en Europa y la tradición se ha mantenido en el tiempo. En Cork tienes una parada obligatoria en sus destilerías más populares, donde puedes conocer el detrás de escena de la elaboración de ginebra y whiskey irlandés.
Las más famosas son la destilería Jameson y la destilería Rebel City, te voy a contar brevemente el por qué.
Destilería Jameson
Contratar una visita guiada a la destilería Jameson de Cork es la mejor forma de convertirte en un experto del Whiskey irlandés. Podrás aprender el proceso a través de una marca prestigiosa que llegó a Irlanda en 1780 y cuyos whiskys se pueden distinguir fácilmente por su sabor delicado.
Al reservar una visita, un guía te llevará por las instalaciones de la fábrica en Cork, donde verás cómo se muelen los granos y todas las etapas hasta que alcanza el sabor perfecto. En otras partes del mundo, el Whiskey ideal debe envejecer un máximo de dos años, sin embargo, el Whiskey irlandés debe macerarse durante un mínimo de tres años.
Después de recorrer sus instalaciones, tendrás una merecida recompensa y podrás degustar diferentes tipos del Jameson Irish Whiskey. La idea es dejarlo entrar primero por el olfato, para luego dar paso a los matices de notas suaves y ahumadas.
Destilería Rebel City
Reservar una visita guiada a la destilería Rebel City en Cork te lleva a un viaje por los licores excepcionales de Irlanda. Su especialidad es la ginebra irlandesa y se maneja un proceso artesanal que puedes presenciar durante el recorrido. Específicamente, en esta destilería utilizan métodos tradicionales y los fusionan con otras técnicas innovadoras.
Además de la mítica ginebra irlandesa, se dedican a preparar una innovadora ginebra a base de ingredientes de la India y bebidas espirituosas como el absinthe, que tiene un alto contenido de alcohol y un sabor a hierbas tradicionales.
5. Curiosea la ciudad a bordo del autobús turístico
Si vas de paso por la ciudad o quieres aprovechar y conocer los principales atractivos turísticos en poco tiempo, podrías subir al autobús turístico de Cork. Es un bus descapotable de dos pisos que te permite aprovechar el sistema de paradas libres para que explores cada rincón a tu ritmo.
Al reservar billetes para el autobús turístico de Cork, una vez activados, tendrás máximo 24 horas para utilizar tu pase. La activación se hace de forma automática al subir por primera vez a un bus.
Para que puedas organizar tu itinerario, te comento que la frecuencia entre buses es de aproximadamente 30 minutos. Además, el paseo completo puede llevar una hora y media y a bordo podrás disfrutar un audioguía informativa.
Principales paradas del autobús
- Mercado Inglés.
- Grand Parade.
- St. Patrick’s Street.
- Wellington Bridge.
6. Viaja al pasado en la cárcel de la ciudad
Revive las historias de los antiguos prisioneros del siglo XIX y adéntrate en los misterios de la Cárcel de Cork. Su construcción tuvo como propósito desplazar otra cárcel que había en la ciudad, la cual estaba en condiciones precarias. Al principio era una cárcel mixta que atendía delitos locales, pero con el tiempo se convirtió en una prisión femenina.
Posteriormente fue destruida y se transformó en una popular estación de radio en Cork. Los terrenos fueron recuperados y en la actualidad es un museo con exhibiciones interactivas. En sus pasillos puedes ser testigo de algunas celdas restauradas y figuras de cera que recrean escenarios históricos.
Al comprar entradas para la cárcel de Cork podrás disfrutar de una visita guiada y participar en actividades recreativas. Por ejemplo, podrías convertirte en prisionero por unos minutos y experimentar la vida tras las rejas con efectos especiales que le aportan realismo.
7. No te pierdas la Catedral de Finbar
La Catedral de Finbar es un antiguo monasterio que fusiona cultura, historia y espiritualidad. Su estilo gótico victoriano es impresionante y sobre todo merece la pena echarle un vistazo a las vidrieras de escenas bíblicas.
¿Sabías que este es el lugar donde se anunciará el Apocalipsis? O al menos eso es lo que dicen algunos lugareños. La leyenda cuenta que aquí se encuentra petrificado el ángel designado para tocar la trompeta final, el cual cobrará vida para cumplir su misión.
Durante las fiestas patronales de San Finbarr, la iglesia se llena de alegría y puedes disfrutar de diferentes ceremonias de misas corales, las cuales suelen estar reservadas para los domingos a las 11:15.
8. Recorre siglos de historia en la Fortaleza Elizabeth
Prepárate para experimentar un viaje a través de 400 años de historia en la Fortaleza Elizabeth. Es un punto de referencia histórico que protegió a Cork durante las guerras y, como consecuencia, fue destruido. Sin embargo, siempre ha sido un lugar sagrado para los lugareños y poco tiempo después fue reconstruida.
La fachada externa e interna intentan emular la original y se podría decir que lo logran porque sus murallas son impresionantes. Además, ofrece vistas panorámicas de la ciudad, el río Lee y el mar de Irlanda. La mejor parte es que su entrada es gratuita, aunque te sugiero acercarte con un guía para comprender mejor su historia.
9. Alucina con el Museo de Mantequilla
La mantequilla es un ingrediente muy especial de la gastronomía de Cork, por ello la ciudad ha sido un centro de producción desde el siglo XVIII. Además, muchos irlandeses aprenden a prepararla desde pequeños y durante la guerra era uno de los pocos alimentos a los que podían acceder sin restricciones.
El amor de los irlandeses por la mantequilla es tal que un imprsecindible es el Museo de la Mantequilla de Cork. Aquí puedes ver cada etapa de la producción, conocer su historia y aprovechar las degustaciones de diferentes tipos de mantequilla irlandesa.
Lo que diferencia la mantequilla irlandesa es su sabor cremoso que se derrite en la boca. Y lo mejor es que en la tienda del museo puedes comprar auténtica mantequilla artesanal y llevarla a casa, aunque recuerda que cada país y aerolínea tienen sus restricciones.
10. Deléitate con una excursión a los atractivos cercanos
Cork es una ciudad con fachadas bastante tradicionales, pero con una rebeldía innata y sorpresas emocionantes. Desde aquí, es fácil acceder a otros destinos turísticos de Irlanda que son un verdadero sueño para quienes aprecian su cultura e historia. Por ejemplo, podrías llegar hasta el Anillo de Kerry o explorar castillos y acantilados que te dejarán sin palabras. ¡Te cuento más!
Excursión al Anillo de Kerry
Si próximamente planeas un viaje a Cork, podrías aprovechar para reservar una excursión al Anillo de Kerry. Es una famosa ruta de naturaleza que te lleva a través de playas, lagos, montañas y paisajes sacados de una postal. Algo típico de este tipo de paseos es hacer una parada en el pueblo tradicional de Sneem Village, famoso por sus granjas y colinas donde serpentean ovejas.
Excursión a los acantilados de Moher
Otra escapada típica es reservar una excursión a los acantilados de Moher. La brisa fría de Irlanda es más agradable en este lugar, donde tendrás el mar de Irlanda a tus pies. No solo sentirás la adrenalina de estar en la orilla de este mirador natural, también pasarás por la llanura kárstica del Burren.
Además tendrás la oportunidad de ver las aldeas cercanas, así como el Castillo de Limerick, la Catedral de San Juan y el castillo medieval de Bunratty.
Excursión a Kinsale
Si tuviera un par de días de sobra, sin duda me iría por unas horas a Kinsale. Este pueblo irlandés es una belleza a cincuenta minutos de Cork, famoso por sus casas coloridas y apiladas sobre sus acantilados. Aquí te espera la alegría de los lugareños que acompañan la rutina con música celta callejera. Además, la escena gastronómica también es de las más populares de Irlanda.