Más acerca de: Qué ver y hacer en Génova
Si tienes planeado visitar Génova te encontrarás con uno de los destinos más bonitos de Italia y, también, con uno de los sitios fundamentales del comercio marítimo internacional desde tiempos inmemoriales. Ubicada a orillas del mar de Liguria, esta ciudad ofrece cultura, arte, paisajes inolvidables y algunos de los museos más destacados del norte italiano.
Entre las mejores actividades que puedes hacer en Génova se encuentran visitar el Faro, dar un paseo por el puerto local, conocer la Casa de Cristóbal Colón, recorrer el Museo del Mar Gálata y descubrir Boccadasse, el barrio de pescadores que destaca por su espíritu tradicional y su belleza atemporal. A continuación te cuento todo lo que necesitas saber para disfrutar de tu viaje por la Liguria italiana.
1. Visita el Faro de Génova
El Faro de Génova, conocido localmente como La Lanterna, es uno de los más antiguos del mundo en funcionamiento y un símbolo icónico de la ciudad. Con una altura de 76 metros, es el faro más alto del Mediterráneo y el segundo más alto del mundo, cumpliendo no solo con tareas de señalización para los barcos, sino siendo también un importante puesto de observación y defensa estratégica.
Desde la cima de La Lanterna podrás contemplar una vista panorámica de Génova y de su puerto industrial, que es uno de los más grandes de Italia. Además, el faro está rodeado por un parque donde podrás dar un paseo mientras descubres su estructura monumental, que tiene más de nueve siglos.
Al reservar entradas para el faro de Génova también podrás acceder a un museo dedicado a la historia marítima y portuaria de la ciudad. Este espacio, ubicado en la primera planta del edificio, incluye exhibiciones sobre la evolución de la navegación, el desarrollo del puerto y el papel crucial que La Lanterna ha desempeñado a lo largo de los años hasta convertirse en una referencia de la herencia cultural de este destino.
2. Maravíllate con el Acuario de Génova
Si eres amante de la vida marina o tienes planeado visitar este destino con niños, uno de los mejores sitios que puedes descubrir es el Acuario de Génova, que es también uno de los más grandes de Europa. Inaugurado en 1992 para la Expo de la ciudad, el acuario se encuentra en el Puerto Antiguo y alberga 12.000 animales de 600 especies diferentes. Desde tiburones y delfines hasta pingüinos y peces tropicales, encontrarás en sus estanques una experiencia inmersiva.
El recorrido por el acuario, que incluye la recreación de más de 70 ecosistemas, ofrece exhibiciones interactivas que te permitirán conocer más de cerca a los animales. Una de las atracciones más populares es el estanque de los delfines, pero también podrás caminar a través del túnel de los tiburones, que ofrece una vista panorámica inigualable. Te animo a comprar entradas para el Acuario de Génova online y así no tener que perder tiempo en taquilla.
Por otro lado, también podrás alimentar a algunas de las especies que viven en allí y aprender sobre la importancia de conservación de los océanos. Esta combinación de belleza natural y educación es lo que ha consolidado al Acuario de Génova como una de las principales atracciones turísticas de la ciudad, atrayendo a miles de personas cada año.
3. Date un paseo en barco por el Puerto de Génova
El puerto de Génova es uno de los más grandes y antiguos del Mediterráneo y ha sido un punto clave para el comercio marítimo europeo desde la Edad Media, por lo que dar un paseo por este sitio te permitirá descubrir el epicentro histórico de este destino. Desde la cubierta de las embarcaciones, además, podrás tener increíbles vistas del paisaje urbano y del mar de Liguria que rodea al puerto genovés.
Al reservar un paseo en barco por el puerto de Génova tendrás la oportunidad de distinguir La Lanterna, el faro del que te he hablado que ha dado forma a la ciudad durante siglos y que sigue siendo uno de sus símbolos más reconocibles, así como también las antiguas murallas portuarias, las grúas y las zonas industriales que se mantienen en funcionamiento. Este contraste entre la tradición y la modernidad de la infraestructura es uno de los aspectos más interesantes del recorrido.
No obstante, lo que hace tan popular a esta actividad es la combinación de historia y naturaleza que ofrece. A lo largo del paseo, podrás disfrutar de las tranquilas aguas del Mediterráneo mientras aprendes detalles sobre el pasado marítimo de Génova y su evolución histórica. Además, es una buena oportunidad para sacar fotografías panorámicas con el Monte de los Apeninos como telón de fondo.
4. Conoce la Casa de Cristóbal Colón
La Casa de Cristóbal Colón te permitirá conocer los orígenes del explorador que cambió el curso de la historia mundial. Aunque la casa actual es una reconstrucción del siglo XVIII, se encuentra en el sitio donde se cree que estuvo la vivienda original de la familia Colón, cerca de la Puerta Soprana, una de las antiguas puertas medievales que es, también, una de las principales atracciones históricas de la ciudad.
La casa funciona como un museo dedicado a la vida y a los viajes de Cristóbal Colón. Allí podrás recorrer exposiciones que destacan la infancia y la juventud de Colón en Génova, así como los detalles de sus famosas expediciones hacia el Nuevo Mundo bajo el patrocinio de los Reyes Católicos de España. A través de paneles informativos, documentos y réplicas, el museo ofrece un panorámica de la Génova medieval y de la vida y carrera del explorador.
Entre las muestras que se pueden ver en el museo, destacan reproducciones de mapas y cartas que Colón utilizó durante sus viajes transatlánticos, además de ilustraciones y documentos que cuentan la historia de sus cuatro expediciones a América. Aunque la colección es modesta, su valor radica en su conexión con el legado de Colón y en su capacidad para sumergir al visitante en la época en la que vivió.
Al reservar entradas al museo de la Casa de Cristóbal Colón también encontrarás materiales sobre la influencia que Génova, como potencia marítima, tuvo en la formación del joven conquistador.
5. Descubre la Catedral de Génova
Marcando el kilómetro cero de la ciudad, la Catedral de Génova es uno de los edificios religiosos más relevantes y antiguos de Italia. Construida en una mezcla fascinante de estilos arquitectónicos, que involucran desde el románico hasta el gótico, la catedral ha sido testigo de la evolución genovesa y su fachada de mármol blanco y negro se ha convertido en un símbolo inconfundible de este destino.
Dentro de la catedral podrás admirar una colección de arte y de diferentes elementos históricos. Los frescos, las esculturas y las capillas laterales decoradas con mármol destacan por su belleza y por su valor artístico. Uno de los tesoros más importantes que se encuentran en su interior es el Sacro Catino, una antigua vasija de vidrio que, según la leyenda, fue utilizada en la Última Cena.
Además, en otra de las capillas de la catedral se guarda una reliquia muy venerada: las cenizas de San Juan Bautista, el patrón de Génova.
Ten en cuenta que, debido a su ubicación estratégica en el centro de la ciudad, podrás visitar este sitio por tu cuenta, en transporte público o bien incluyendo una parada en el itinerario que planifiques, si es que decides reservar el tour privado de Génova, una experiencia en la que podrás escoger qué sitios visitar.
6. Recorre el Museo del Mar Galata
Si quieres visitar uno de los museos marítimos más importantes de Europa, no puedes dejar de visitar el Museo del Mar Galata en Génova, que ofrece un panorama completo sobre la historia naval y marítima de la ciudad. Ubicado en un edificio histórico que alguna vez fue un arsenal, este museo narra la historia de Génova como una potencia marítima y sus relaciones con el mar a lo largo de los siglos.
Entre los objetos históricos del museo encontrarás maquetas de barcos, cartas de navegación, instrumentos náuticos y armas que reflejan los comienzos de la historia naval. Uno de los puntos más destacados es la réplica a tamaño real de una galera genovesa del siglo XVII, en la que podrás caminar por la cubierta y experimentar de cerca cómo era la vida a bordo de estos barcos en tiempos antiguos.
Al comprar entradas al Museo del Mar Galata no te limitarás a ver objetos antiguos, pues también aborda temas contemporáneos como la migración. La exposición MEM ofrece una experiencia interactiva en la que podrás embarcarte en un viaje simbólico, reviviendo las travesías que miles de italianos hicieron hacia América en busca de una vida mejor.
Esta parte del museo es especialmente conmovedora, ya que destaca la dura realidad de la migración y la importancia del mar como vía de escape. Asimismo, también encontrarás una sección dedicada a Cristóbal Colón, en un recorrido que muestra su conexión con Génova y su legado como explorador.
7. Pasea por Via Garibaldi
Via Garibaldi es una de las calles más icónicas de Génova y es conocida por su arquitectura y su historia. Esta arteria fue construida en el siglo XVI como una avenida exclusiva para las familias aristocráticas locales, por lo que al pasear por este sitio podrás sumergirte en un museo al aire libre, rodeado de palacios renacentistas y barrocos que muestran el esplendor de la antigua Génova.
Uno de los principales atractivos de Via Garibaldi son los Palazzi dei Rolli, un conjunto de coloridos palacios que alguna vez fueron residencia de las familias más influyentes de la ciudad. Algunos de los más destacados son el Palazzo Rosso, el Palazzo Bianco y el Palazzo Doria Tursi, los cuales actualmente albergan museos de arte en los que podrás admirar obras de Van Dyck, Veronese y Rubens, así como colecciones de arte decorativo.
Estos palacios no solo destacan por sus colecciones, sino también por sus patios y jardines interiores, que ofrecen un respiro tranquilo en medio del bullicio de la ciudad y en los que podrás encontrar cafeterías y heladerías, ideales para escapar del calor si tienes planeado visitar este sitio en verano. También puedes incluir esta calle en el interior si decides reservar un tour privado por Génova.
Via Garibaldi es, en definitiva, un sitio imprescindible para quienes desean conocer el lado más refinado y cultural de Génova. A lo largo de esta calle podrás admirar la opulencia de la nobleza genovesa y descubrir cómo la riqueza de la ciudad, proveniente de su pujante comercio marítimo, se reflejó en su arquitectura. Asimismo, cerca de allí encontrarás el Acuario y el Museo del Mar Galata.
8. Camina por Boccadasse
Boccadasse es un pintoresco barrio pesquero situado en la costa de Génova que ofrece a los visitantes una escapada perfecta. Este pequeño y colorido distrito, con sus casas de tonos pastel agrupadas alrededor de una pequeña bahía, destaca por sus calles estrechas y empedradas en las que es fácil entregarse a la atmósfera tranquila y relajada que caracteriza a este rincón genovés.
El nombre del barrio en español significa “boca de asno” y proviene de la forma peculiar de la bahía circundante, que recuerda la boca de este animal. Desde este distrito podrás disfrutar de vistas panorámicas del mar de Liguria y allí encontrarás la pequeña playa de guijarros, que es un punto de encuentro para los locales.
Uno de los puntos más destacados de Boccadasse es el mirador que se encuentra al final del paseo marítimo, desde donde podrás obtener panorámicas de la costa. Al atardecer, este lugar se convierte en uno de los más románticos de la ciudad, con los colores cálidos del cielo reflejándose en las aguas del Mediterráneo. Hasta allí podrás llegar caminando o al reservar el autobús turístico hop on-hop off de Génova.
Dentro de Boccadasse tampoco puedes dejar de visitar la Chiesa di Sant'Antonio, una iglesia que domina la bahía y que añade un tinte histórico y cultural al barrio. Asimismo, cerca de allí también podrás explorar el Corso Italia, que es el paseo marítimo más famoso de Génova y el barrio de Albaro, conocido por sus elegantes villas y jardines.
9. Visita el Palacio Real de Génova
El Palacio Real de Génova es uno de los edificios monumentales más famosos de la ciudad. Construido en el siglo XVII para la familia Balbi, una de las dinastías más influyentes de Italia, el palacio pasó a manos de los Durazzo antes de convertirse en propiedad de los Saboya, la familia real italiana, en el siglo XIX. Actualmente, el palacio es un museo estatal que preserva el esplendor de su pasado aristocrático.
En este edificio podrás recorrer los salones que pertenecieron a la Nobleza y que se encuentran decorados con frescos, estucos dorados y muebles originales que reflejan el lujo en el que vivían sus antiguos propietarios. Entre las muestras más destacadas se encuentra el Salón del Trono, utilizado por la realeza durante las visitas oficiales, y el Salón de los Espejos, inspirado en la famosa Galería de los Espejos de Versalles.
La Galería de los Espejos ofrece también una vista amplia de los jardines del palacio y del puerto. A lo largo de la visita podrás conocer las colecciones de arte del edificio, que incluyen obras de Tintoretto y de Luca Giordano.
10. Recorre el monumento de Porta Soprana
La Porta Soprana es uno de los monumentos emblemáticos de Génova y una de las pocas puertas medievales que aún se conservan en pie de las antiguas murallas de la ciudad. Construida como parte del sistema defensivo local, la Porta Soprana marcaba la entrada a la ciudad desde el este con dos torres gemelas que flanquean el arco central.
En una vista en perspectiva de la puerta, podrás distinguir su estructura robusta y su diseño arquitectónico típico del estilo románico. Las torres, estratégicamente ubicadas, se elevan sobre las estrechas calles medievales y ofrecen una vista completa del centro histórico de Génova. Desde la cima podrás contemplar una panorámica de los tejados y las cúpulas de las iglesias cercanas, así como del puerto y el mar de Liguria.
Junto a la Porta Soprana se encuentra otro sitio de gran relevancia histórica: la Casa de Cristóbal Colón, que se cree que fue el hogar del reconocido explorador durante su juventud y que alberga una muestra que merece la pena visitar en Génova y que ya fue recomendada en el listado debido a su importancia histórica.