Qué ver y hacer en Ushuaia

Ushuaia es un destino que debes experimentar al menos una vez en la vida. Si planeas llegar al Fin del Mundo, asegúrate de hacerlo con un itinerario bien planificado. ¡Te dejo sus imprescindibles!

Ana Caballero

Ana Caballero

Lectura de 10 minutos

Qué ver y hacer en Ushuaia

Julieta Navarro

¡Bienvenido al Fin del Mundo! Ushuaia es una ciudad espectacular y seguramente no me creerías si te cuento que siglos atrás era inhabitable, de allí su apodo tan peculiar. Alguna vez fue la ciudad más austral del mundo, pero fue desplazada por el Puerto Williams de Chile, aunque sigue siendo considerada la auténtica entrada a la Antártida.

Te quedarás sin aliento ante los paisajes que salpican la Tierra de Fuego y querrás volver tras vivir la experiencia del tren del Fin del Mundo. Entre tantos planes no te puedes perder la experiencia gastronómica de la Ruta de la Centolla, navegar por el Canal Beagle o visitar una colonia de pingüinos. Aunque tiene algunos barrios encantadores, su principal atractivo son las escapadas naturales. ¿Preparado para tu viaje?

1. Haz un recorrido panorámico por los imprescindibles de Ushuaia

Aunque Ushuaia es una tierra mayormente de naturaleza, es importante empezar conociendo un poco la ciudad. Es bastante compacta y te sorprenderá con calles rodeadas de montañas y con el canal Beagle, así como con barrios llenos de historia y monumentos importantes.

Debido a su clima frío y ventoso con veranos suaves y cortos e inviernos difíciles, muchas personas prefieren reservar un tour en autobús por Ushuaia. A bordo te mantendrás calentito y cómodo mientras descubres los principales atractivos turísticos durante aproximadamente 70 minutos. Considera que solo puedes bajarte en la última parada y que vas a ver lugares como los que te dejo a continuación.

Barrio La Misión

El Barrio La Misión es uno de los principales y más antiguos, deleitándote con calles empedradas y casas antiguas. Considera que se divide entre la parte alta y baja, así que es bastante útil llevar un mapa para no perderse nada. En la Misión Alta vas a ver la primera casa de Ushuaia, la cual se construyó en 1884 y puso fin a la idea de que era un territorio inhabitable.

Además, esta parte fue el hogar de la comunidad Yámana, el auténtico pueblo austral del mundo. Esta civilización no contaba con tecnologías avanzadas, pero lograron sacar adelante la ciudad y sobrevivir a través de la pesca y caza. Además, fabricaron sus propias piezas de piel para combatir el frío y vivían en canoas sobre las copas de los árboles.

Por su parte, en la Misión Baja podrás ver los rastros de la colonización penal. Al principio, los presos eran exiliados en esta isla y dejados a su suerte, pero luego se formaron cárceles que dieron lugar a la época del presidio en Ushuaia. Con el tiempo, también se desarrollaron bases militares argentinas y en la actualidad tiene casas más modernas, ya que muchas personas habitaron este lugar en las últimas generaciones.

Área restringida de la Base Naval

Probablemente no lo sabías, pero las operaciones de la Antártida se monitorizan desde la Base Naval de Ushuaia. Por motivos de seguridad es un área restringida, pero merece la pena echarle un vistazo. En un bus turístico es más fácil acercarse hasta los límites y escuchar sobre su historia.

Réplica del Faro del Fin del Mundo

En Argentina también es famosa la isla de los Estados, donde se encuentra el Faro San Juan de Salvamento, el más antiguo del país que dejó de funcionar y se convirtió en un vestigio de gran importancia. Considerando que ahora es imposible visitarlo, te alegrará saber que en Ushuaia hay una réplica del faro con exhibiciones en el interior que muestran los desafíos de los guardafaros de la época.

Museo Marítimo y del Presidio de Ushuaia

El Museo Marítimo y del Presidio de Ushuaia es una parada encantadora para cualquier viajero que visite Ushuaia. Aquí vas a descubrir que, en realidad, el Tren del Fin del Mundo fue construido por prisioneros, específicamente durante la época del presidio que tuvo lugar de 1896 hasta 1947.

De hecho, este lugar es un complejo de museos y espacios de historia y encuentras:

  • Museo Marítimo, con maquetas de barcos e historias de los primeros exploradores. También es una ventana a las tradiciones del pueblo indígenea Yamán.
  • Museo del Presidio, un ala donde aún se pueden apreciar algunas celdas y los testimonios de los reclusos.
  • Museo Antártico, es famoso por las embarcaciones que lideraron las principales expediciones al Antártico y por su colección de materiales históricos y biológicos relacionados con esta maravilla de la tierra.
  • Museo de Arte Marino, podrás ver la historia marítima representada a través de obras de arte.
  • Galería de Arte, un espacio de arte contemporáneo que te encantará. Y si vas con peques no te puedes perder sus espacios infantiles.

Si bien es una parada icónica de los tours guiados en autobús, debes comprar las entradas por tu cuenta, ya que no se incluyen en la actividad.

Reserva un tour en bus por Ushuaia

2. Sube al Tren del Fin del Mundo

¿Te atreverías a visitar el Fin del Mundo? Si la respuesta es afirmativa, entonces tienes que hacerlo en grande y aprovechar un recorrido panorámico que combina historia, naturaleza y paisajes deslumbrantes. Quizás no lo creas, pero esta solía ser una línea de ferrocarril antigua utilizada para transportar a los prisioneros de la época presidiaria. Pero ahora, te sentarás en vagones elegantes con amplios ventanales para sumergirte entre colinas verdes, cascadas y bosques de lengas. Si tienes la suerte de ir en invierno, te esperan un espectáculo de las nevadas argentinas.

Serán 7 km de diversión a través del Parque Nacional Tierra del Fuego y usualmente se tarda dos horas en completar la ruta. Ten presente que todo lo verás por el ventanal, porque no se ofrecen paradas libres, excepto una en la Cascada La Macarena y otra en la estación del parque, donde puedes quedarte hasta que decidas.

Comprar billetes para el Tren del Fin del Mundo por el Parque Nacional Tierra del Fuego te permite conocer su historia con un audioguía, lo que hará más interesante el trayecto. Puedes preguntar antes de apuntarte a la actividad, pero lo normal es que sea un billete ida y vuelta.

Qué se puede ver desde el tren

Desde el tren se pueden ver varios atractivos y su aspecto puede variar según la estación, pero te voy a nombrar los que seguro te impactarán:

  • Río Pipo.
  • Bosque de Lenga.
  • Cascada La Macarena.
  • Puente Quemado.

Tipos de billetes

Según la comodidad con la que quieras viajar, puedes elegir entre diferentes tipos de billete. Todos incluyen el pase ida y vuelta, pero algunos ofrecen beneficios adicionales.

  • Clase turista.
  • Clase premium con comida incluida.
  • Primera clase con comida y embarque prioritario incluidos.

Principales atractivos del Parque Nacional Tierra del Fuego

El parque es famoso por sus rutas de senderismo, que se adaptan a diferentes niveles, y por las diferentes maravillas de la naturaleza que alberga, como por ejemplo el sendero Hito XXIV que pasa por un lago binacional, el cual se encuentra tanto en Chile como en Argentina ocupando parte de su frontera.

También puedes reservar una experiencia de senderismo y kayak en el Parque Nacional de Tierra del Fuego, donde no solo vas a disfrutar de caminatas tranquilas entre sus paisajes naturales, sino que también tendrás tiempo para subir a una canoa y remar por los ríos de la Bahía Lapataia como lo hacían los indígenas Yámana.

Compra billetes para el Tren del Fin del Mundo

3. Explora la Bahía Ensenada y otros enclaves naturales impresionantes

La Bahía Ensenada es un destino popular de Ushuaia por sus hallazgos geológicos, glaciares y bosques magallánicos. Además, es el único lugar donde puedes certificar tu visita al Fin del Mundo con un sello en tu pasaporte que será el mejor souvenir que te puedes llevar de este viaje.

Después de ver todo lo que tiene para ofrecer, seguramente no querrás perderte la ciudad ni sus enclaves naturales. Reservar un tour guiado por Ushuaia y el Parque Nacional de Tierra del Fuego puede ser la alternativa perfecta para optimizar tu itinerario. De esta manera alcanzarás a ver el Río Lapataia, el Archipiélago Cormoranes, la Laguna Verde y el Río Ovando.

Reservar un tour guiado por Ushuaia y el Parque Nacional de Tierra del Fuego

4. Navega por el Canal Beagle hasta la isla de los leones

Otra experiencia imperdible en Ushuaia es reservar un paseo en barco por el Canal Beagle. En este majestuoso canal se conectan el Atlántico y el Pacífico, por lo que pasear entre sus aguas te permite visitar varias islas. Durante la navegación disfrutarás del avistamiento de especies, ya que por la ubicación remota los animales encuentran su espacio.

Algunos de los principales atractivos que verás son:

  • Isla de los Lobos, a veces se le dice la isla de leones debido a su colonia de leones marinos.
  • Isla de los Pájaros, con una fascinante colonia de cormoranes reales e imperiales.
  • Isla Bridges, en el pasado fue el hogar de una tribu indígena Yamán y actualmente enamora con sus plantas endémicas y aves autóctonas.

Durante la ruta es posible que escuches sobre el pasado científico del mundo, específicamente sobre el viaje del Beagle de Charles Darwin, quien utilizó esta experiencia como base para la Teoría de la Evolución. En general, este viaje te sorprenderá y puede que a bordo te inviten a saborear bebidas calientes, a hacer mini trekking en la isla Bridges y a hacer paradas inolvidables.

Contrata un paseo en barco por el Canal Beagle

5. Haz la Ruta de la Centolla, una experiencia gastronómica

La centolla es un crustáceo robusto y espinoso que vive entre las aguas frías de las costas de Argentina y Chile. Estar en Ushuaia y no hacer la Ruta de la Centolla es algo de lo que te vas a arrepentir más adelante. Se trata de un festín para el paladar que ampliará tu registro con un sabor que no se consigue en cualquier parte.

Si no tienes idea de cómo hacer la ruta, puedes documentarte un poco antes del viaje, aunque yo te recomiendo reservar un tour gastronómico por Ushuaia. Vas a visitar los lugares donde estos pescados completan su ciclo de vida y podrás probar aperitivos campestres, cocinar la centolla fueguina durante una clase con un chef y disfrutar una cata en un restaurante.

Este tipo de experiencias combinan la escena gastronómica con paisajes inolvidables. Y mientras sigues la historia de la centolla pasarás por la Laguna Victoria, la Cascada del Duende y otros paisajes típicos de la Patagonia Argentina.

Reserva un tour gastronómico en Ushuaia

6. Aventurate a la laguna Esmeralda

Si vas a Ushuaia seguramente has considerado hacer al menos una ruta de senderismo, ya que es una de las actividades más populares de la zona. ¡No te preocupes! Hay para todos los niveles y puedes unirte a una experiencia guiada para sentirte más tranquilo. Si buscas rutas de baja intensidad, entonces empieza por la laguna Esmeralda.

Quedarás boquiabierto con sus senderos que conducen por bosques, miradores y pequeños arroyos. Puedes hacerlo por libre o contratar un tour de senderismo en la laguna Esmeralda. De esta manera, te abrirás paso entre sus paisajes más impresionantes y podrás utilizar bastones si lo precisas. Además, podrás sentir la inmensidad del Glaciar Ojo del Albino, el cual rodea la laguna y esconde misterios que tu guía te revelará.

Contrata un tour en laguna Esmeralda

7. Descubre una colonia de pingüinos

Para explorar la fauna autóctona de Ushuaia tienes varias opciones, aunque un clásico es reservar una excursión en barco a la colonia de pingüinos. Mientras navegas observarás los paisajes cambiantes de la Tierra de Fuego y podrás escuchar comentarios informativos sobre las islas aparecen en el camino.

Sin embargo, tu destino principal es la isla Martillo que alberga millones de pingüinos de Magallanes. A una distancia prudente podrás detenerte y ver cómo conviven, juegan y nadan. Saca tantas fotografías como puedas, pero evita el flash para no incomodarlos.

A medida que el barco avanza podrás ver otros destinos encantadores como:

  • Monte Olivia.
  • Cerro Cinco Hermanos.
  • Estancias Túnel y Fique.
  • Río encajonado.
  • Faro Les Eclaireurs.
  • Base Naval Puerto Williams.
  • Isla Grande.
  • Estancia Remolino.
  • Encallado el antiguo buque Monte Sarmiento.

Reserva una excursión a la colonia de pingüinos

8. Practica senderismo en el glaciar Vinciguerra

Si tienes ganas de seguir viviendo experiencias únicas, entonces te animo a reservar una experiencia guiada de senderismo en el glaciar Vinciguerra. Este glaciar se posiciona en la cima de los paisajes andinos y demanda un esfuerzo físico de intensidad media a alta, pero con bastones y crampones podrás ayudarte y superar este desafío.

Inevitablemente, es una descarga de adrenalina porque tiene varios desniveles y caminarás alrededor de 14 kilómetros hasta lograr un ascenso a 600 metros de altura. ¡Tranquilo! El camino se te pasará volando porque te encontrarás con espectáculos de la naturaleza como un bosque fueguino. Al final del tramo serás recompensado con aperitivos, lagunas turquesas y un paisaje de glaciares imponentes ideal para caminar sobre hielo.

Contrata un tour al glaciar Vinciguerra

9. Pasea por los lagos Escondido y Fagnano en jeep

Para agregar otra pizca de adrenalina a tu itinerario puedes deslizarte entre los bosques y zonas fangosas. Hacerlo a pie es impensable, así que la mayoría de personas optan por reservar un tour en jeep a los lagos Escondido y Fagnano. De esta manera, podrás atravesar áreas remotas y terrenos difíciles, pero de forma controlada.

Específicamente, estos lagos son impresionantes y cada uno tiene su encanto. El Lago Escondido recibe este nombre porque utiliza la niebla como camuflaje, tanto que podrías entrar en sus aguas sin darte cuenta. Sin embargo, es un fenómeno que no se puede apreciar todo el tiempo. Lo que sí vas a ver es su esplendor desde el mirador del Paso Garibaldi

Por su parte, el lago Fagnano es un oasis de relajación y uno de los lagos más grandes de Argentina. A medida que vas avanzando llegarás a otros puntos claves como el Valle Carbajal y sus impresionantes turberas, así como a la Tierra Mayor.

Reserva un tour en jeep a los lagos Escondido y Fagnano

10. Escápate al Cabo San Pablo y a la Estancia Pirinaica

Para disfrutar la faceta más austera de Ushuaia tienes que salir de la zona de confort. Y es que experiencias como reservar una excursión a Cabo San Pablo y Estancia Pirinaica merecen la pena, ya que te permiten disfrutar de un viaje de emociones intensas. El Cabo San Pablo destaca por ser un accidente geográfico y un lugar virgen, donde no ha intervenido la mano humana. Aunque no hay casas ni monumentos, puedes disfrutar de la naturaleza y ver un faro abandonado, así como el buque encallado Desdémona.

En cambio, la Estancia Pirinaica es una casa de campo tradicional que te deleita con paisajes patagónicos y te introduce en la cría de ovejas y trabajos como la carpintería. Sus más de 100 años de historia la convierten en un destino imperdible.

Contrata una excursión a Cabo San Pablo y Estancia Pirinaica