Más acerca de: Las 10 mejores iglesias y catedrales de Granada
Granada es una de las ciudades más importantes de Andalucía donde se entrelazan la historia, la cultura y el arte. La ciudad ha sido testigo de grandes cambios culturales y religiosos a lo largo de los siglos. Una muestra de ello se encuentra en las diferentes iglesias y catedrales expandidas por sus calles.
Si no sabes qué ver y hacer en Granada, considera visitar estos templos religiosos, entre los que destacan la Catedral de Granada y la Capilla Real, llenas de esplendor. También te recomiendo ir al Monasterio de San Jerónimo, donde vivió la emperatriz Isabel de Portugal y a la Abadía del Sacromonte, que ofrece vistas panorámicas de Granada y sus maravillas. A continuación, mi lista de iglesias imperdibles.
1. Catedral de Granada
La Catedral de Granada es uno de los destinos esenciales al visitar la ciudad. La edificación es representativa del estilo renacentista español mezclado con elementos del gótico. Esta estructura comenzó a construirse en 1523, sobre los restos de la antigua mezquita mayor. En su interior destaca la nave central, con su altar y retablo que atraen la atención por su riqueza decorativa.
En las visitas guiadas a la Catedral de Granada, los amantes del arte sacro pueden encontrar diversas muestras en el interior de este recinto religioso, especialmente en la sacristía que, además, guarda diversos objetos litúrgicos. Del mismo modo, la catedral está compuesta por capillas laterales, que albergan algunas obras de arte y tienen su propia historia.
Por otro lado, si subes a la torre de la catedral, es posible obtener bellas vistas panorámicas de la ciudad y la Sierra Nevada, siendo ideal para capturar fotografías únicas. Visitar la Catedral de Granada puede ser incluso la primera actividad en tu itinerario, ya que se ubica en un punto estratégico ideal para conocer otras atracciones.
Información de interés
- Entrada: La entrada es gratis. Los precios aproximados para visitas guiadas son 5€ por adulto, 3.5€ para estudiantes acreditados menores de 25 años y personas con capacidades diferentes. Los menores de 12 años entran gratis.
- Horario: generalmente, el acceso es de 10:00 a 18:15 de lunes a sábado, y los domingos de 15:00 a 18:15. El horario puede modificarse en fechas y liturgias especiales.
2. Capilla Real
La Capilla Real es el monumento donde reposan los restos de los Reyes Católicos Fernando e Isabel. Este panteón fue construido entre 1505 y 1517 y no solo destaca por ser un mauseoleo real, sino por su arquitectura y ornamentación que se remontan principalmente al renacimiento español.
En este importante recinto funciona también un museo, donde se muestra una amplia colección de arte sacro con obras y objetos litúrgicos de alto valor histórico. Asimismo, es posible aprender sobre la vida y obra de los reyes, ya que se exhiben algunos de sus objetos personales.
Este destino siempre se incluye entre las mejores excursiones y tours guiados en Granada generalmente combinado con la visita a la catedral por la proximidad de su ubicación. Además, la capilla hoy en día se utiliza para la celebración de varios servicios religiosos, de modo que podrías asistir a alguno si es de tu interés.
Información útil
- Entrada: La entrada es gratis. Los precios aproximados para visitas guiadas son 6€ por adulto, 4,50€ para estudiantes acreditados menores de 25 años y personas con capacidades diferentes. Los menores de 12 años entran gratis.
- Horario: generalmente, el acceso es de 10:00 a 18:30 de lunes a sábado, y los domingos de 11:00 a 18:30. El horario puede modificarse en fechas y liturgias especiales.
3. Abadía del Sacromonte
La Abadía del Sacromonte es un monasterio ubicado en los alrededores de Granada, específicamente en una colina del Sacromonte, un famoso barrio de la ciudad que además alberga las cuevas donde habitaban los gitanos. El complejo religioso tiene una iglesia en su interior y data del siglo XVII.
Para llegar a este destino, puedes aprovechar la visita a Albaicín y Sacromonte en Granada. Cuando se entra en el recinto, lo primero que llama la atención es el altar mayor y su decoración. Asimismo, en el interior es posible ver algunas obras de arte con temas religiosos expuestas en el lugar.
Además de la iglesia, en la abadía se encuentran las catacumbas. Se dice que estas han albergado los restos de los primeros mártires cristianos de la ciudad. Así, en este lugar conocerás la historia de San Cecilio y cómo llegó a ser nombrado patrón de Granada. De esta forma, puede tenerse una visión de la evolución religiosa de la región.
Por estar ubicada sobre una colina, la abadía funciona como un mirador, desde donde se puede avistar Granad a a la distancia y varias de sus atracciones más importantes como la ciudadela de la Alhambra. De este modo, puedes visitar este lugar para sacar panorámicas increíbles.
Información útil
- Entrada: La entrada es gratis. Los precios aproximados para visitas guiadas son 6€ por persona para los adultos, 4.50€ para estudiantes acreditados menores de 25 años y personas con capacidades diferentes. Los menores de 12 años entran gratis.
- Horario: El acceso suele ser de 10:00 a 14:00 tanto en verano como en invierno (del 1 de abril al 27 de octubre y del 28 de octubre al 31 de marzo). Además, de 15:30 a 19:00 en verano y de 15:00 a 18:00 en invierno. El horario puede modificarse en fechas y liturgias especiales.
4. Basílica de San Juan de Dios
La Basílica de San Juan de Dios es otro de los tesoros religiosos de Granada que atrae a cientos de visitantes por su interior lleno de color y luminosidad. Este templo tiene una estructura representativa del barroco y en su interior alberga diversos frescos y esculturas impresionantes.
La basílica fue edificada en homenaje a San Juan de Dios, quien fundó la Orden Hospitalaria. En el interior del recinto destacan los tonos ocres y dorados, que se mezclan con los frescos alrededor. Asimismo, se puede visitar el museo, donde se encuentra una colección de arte sacro con diversas obras de artistas de la región.
Además de una visita gratuita para, por ejemplo, participar en alguna de las actividades religiosas, puedes conocer esta iglesia en una visita con audioguía o bien en una visita guiada con una experiencia de realidad virtual, que te permitirá explorar este lugar desde una perspectiva diferente.
Información útil
- Entrada: La entrada es gratis. Los precios aproximados para visitas guiadas son 10€ por persona para los adultos, 9.50€ para mayores de 65 años. Los menores de 12 años y las personas con capacidades diferentes entran gratis o reciben un descuento del 65%. Los jóvenes de 12 a 18 años y estudiantes acreditados hasta 25 años reciben descuentos entre el 33% y el 64%. Los grupos de 20 personas como mínimo podrán pagar 5€ por persona.
- Horario: Generalmente, el acceso es de 09:30 a 18:50 de lunes a sábado y los domingos de 09:30 a 11:50 y de 13:30 a 18:50. El horario puede modificarse en fechas y liturgias especiales.
5. Monasterio de San Jerónimo
El Monasterio de San Jerónimo es otro ejemplo de los estilos renacentista y gótico. Este complejo religioso data del siglo XVI y tiene una iglesia compuesta por una nave rectangular, con cuatro capillas laterales.
Al recorrer este espacio sagrado, pueden observarse las pinturas murales en las paredes y el techo, que fueron añadidas en el siglo XVIII. Este lugar tiene una importante repercusión histórica, ya que en su claustro vivió la emperatriz Isabel de Portugal, esposa del rey Carlos V.
El monasterio lleva su nombre en honor a la Orden de los Ermitaños de San Jerónimo y alberga otras áreas comunes que es posible visitar, tales como el refectorio, lugar donde los monjes consumían los alimentos. Asimismo, está la sala profundis, donde se entonaba el Salmo 129; la sala capitular, donde está la lápida de Pedro Ramido de Alva, arzobispo de Granada; y la sacristía.
Por su localización cerca del centro de la ciudad, se puede aprovechar el paso por el monasterio para unirse a otras interesantes actividades, como una visita guiada a la Alhambra y al Generalife, un tour privado por Granada, etc.
Información útil
- Entrada: La entrada es gratis. Los precios aproximados para visitas autoguiadas son 6€ por persona para los adultos y grupos de un mínimo de 15 personas, 4.50€ para estudiantes acreditados menores de 25 años y personas con capacidades diferentes. Los menores de 12 años entran gratis.
- Horario: El acceso suele ser de 10:00 a 13:00 tanto en verano como en invierno de lunes a sábado. Además, de 16:30 a 19:00 en verano y de 15:00 a 18:00 en invierno. El horario puede modificarse los domingos, así como en fechas y liturgias especiales.
6. Monasterio de la Cartuja
Otra de las iglesias imperdibles que está incluida como una de las paradas del tren turístico de Granada es el Monasterio de la Cartuja. Este complejo religioso corresponde también al siglo XVI y es descrito como el máximo exponente del movimiento barroco en España.
Esta iglesia, cuyo nombre es en honor a la Orden de los Cartujos, consta de una larga nave con el techo y paredes decorados con yeserías y diversas pinturas religiosas, que le dan una atmósfera única al recinto. Asimismo, durante la visita puede verse el claustrillo, que data del siglo XVII y permite el acceso a las demás áreas comunes.
El área del sagrario también es otro punto de interés en la iglesia, ya que reúne una mezcla de muestras de pintura, arquitectura y escultura. En los objetos de arte sacro, pueden verse los mármoles con tonos dorados, marrón y bronce.
Es importante mencionar que el exterior del monasterio de la Cartuja también tiene un gran atractivo: está rodeado de la vegetación de los jardines y recibe a los visitantes con una doble escalera de mármol y una fachada de estilo neoclásico, que se remonta al siglo XVIII.
Información útil
- Entrada: La entrada es gratis. Los precios aproximados para visitas autoguiadas son 6€ por persona para los adultos y grupos de un mínimo de 15 personas, 4.50€ para estudiantes acreditados menores de 25 años y personas con capacidades diferentes. Los menores de 12 años entran gratis.
- Horario: El acceso suele ser de 10:00 a 18:30 de domingo a viernes. Además, los sábados, las visitas van desde las 10:00 hasta las 12:15 y de 15:00 hasta las 17:30. El horario puede modificarse en fechas y liturgias especiales.
7. Iglesia de Santo Domingo
La Iglesia de Santo Domingo es otro de los interesantes santuarios de Granada. Este recinto atrae a los visitantes por su belleza arquitectónica y mezcla de los estilos barroco, renacentista, gótico y románico en sus diferentes elementos.
La fachada es de dos cuerpos, uno con tres arcos sobre columnas y el otro con una ventana compuesta por dos columnas que se enmarcan en un arco más grande. En el interior destaca la capilla mayor, compuesta por una cruz latina y cinco capillas a cada lado. Encima, se observan las bóvedas de crucería, rosetones y pequeñas columnas. Además, hay arcos y adornos barrocos y bizantinos.
Asimismo, la iglesia se encuentra en el barrio de Realejo, uno de los más conocidos de la ciudad, y alberga tres importantes retablos: el de Santo Domingo de Guzmán, el de San José y el de Santa Escolástica, cada uno con alto valor espiritual y artístico. Por otro lado, destaca el Camarín de la Virgen del Rosario, cuya decoración y estructura son una gran muestra del estilo barroco.
Información útil
- Entrada: La entrada es gratis.
- Horario: El horario de apertura suele ser de 08:30 a 09:30 y de 19:30 a 20:30 de lunes a sábado. Los domingos, desde las 09:30 hasta la 1:30 y de 19:30 hasta las 20:30. Las visitas libres a algunos espacios están estipuladas de lunes a viernes de 18:30 a 20:00 horas. El horario puede modificarse en fechas y liturgias especiales.
8. Iglesia de San Pedro y San Pablo
Aunque para algunos la Iglesia de San Pedro y San Pablo no tiene la majestuosidad de otras mencionadas hasta ahora, aún así tiene características que la hacen digna de incluirse en tu visita a Granada en 3 días o más. Lo primero es su fachada, que presenta un predominante estilo renacentista con torre adyacente.
Encima del arco principal figuran dos esculturas correspondientes a los apóstoles Pedro y Pablo que reciben a los visitantes. Ya en el interior, se observa el diseño de cruz latina y una nave con techo de artesonados mudéjares, que deja ver la influencia de la cultura islámica.
La Iglesia de San Pedro y San Pablo está ricamente decorada con diversas obras de arte sacro realizadas por artistas españoles a lo largo de varios siglos. Además, pueden observarse cinco capillas a cada lado, que albergan imágenes y otras figuras religiosas.
Información útil
- Entrada: La entrada es gratis.
- Horario: El horario de apertura suele ser de 11:00 a 13:00 y de 16:30 a 18:30 de martes a viernes. Los domingos, desde las 10:00 hasta las 17:00 horas. El horario puede modificarse en fechas y liturgias especiales.
9. Iglesia del Sagrario
Con un valor histórico acumulado desde el siglo XVIII, la Iglesia del Sagrario es otra de las referencias sobre los templos religiosos en Granada. Este templo se considera principalmente representativo del estilo barroco y está ubicado muy cerca de la catedral. De hecho, siempre se incluye en la ruta de los tours privados por Granada, gracias a su proximidad con el principal recinto católico de la ciudad.
Desde la entrada comienzan a aparecer sus elementos llamativos, tal es el caso de las esculturas talladas en piedra de la fachada, pertenecientes a San Juan Nepomuceno, San Ibón y San Pedro. En el interior, son muchas las obras artísticas que decoran las paredes, pasillos y estancias. Destaca el retablo de San Cecilio y la pila bautismal, representativa del renacimiento.
Al mirar hacia el techo, puede verse la cúpula decorada con imágenes de algunos apóstoles. Además, en algunas capillas reposan los restos de grandes figuras del pasado, tal es el caso del arzobispo Hernando de Talavera y el capitán de la Reina Isabel, Hernán Pérez de Pulgar.
Información útil
- Entrada: La entrada es gratis.
- Horario: El horario de apertura suele ser de 10:00 a 13:00 y de 18:00 a 21:00 de lunes a sábado. Los domingos, desde las 10:00 hasta las 14:00 horas y desde las 18:00 hasta las 21:00. El horario puede modificarse en fechas y liturgias especiales.
10. Iglesia de Santa Ana y San Gil
Si quieres apreciar la belleza del arte sacro en Granada, otro destino que no puede faltar es la Iglesia de Santa Ana y San Gil. Este templo se encuentra en la zona céntrica de la ciudad y está muy cerca del punto de partida y llegada de los tours privados en bicicleta en Granada.
La iglesia se considera representativa del estilo mudéjar granadino y, al igual que muchos otros recintos católicos en la ciudad, se construyó sobre una antigua mezquita. Su estructura comprende una sola nave con capillas laterales, y su torre sobresale entre las construcciones de alrededor por su estilo decorativo con influencia mudéjar.
No obstante, la fachada es renacentista, muy similar a la de otras iglesias granadinas, como la Iglesia de San Pedro y San Pablo. El techo en el interior es de artesonado, que contrasta con el blanco y las molduras doradas distribuidas en las paredes.
Por otro lado, esta iglesia también ha funcionado como sepulcro a lo largo de la historia y en ella reposan los restos del pintor y escultor José Risueño, así como del historiador Francisco Bermúdez de Pedraza.
Información útil
- Entrada: La entrada es gratis.
- Horario: El horario para visitar este templo suele ser principalmente en los días de culto, a las 18:00 horas de octubre a abril y a las 19:00 horas de mayo a septiembre (a excepción de los lunes). Los domingos, de 12:30 a 18:00 horas y hasta las 19:00 horas, respectivamente.