Más acerca de: Qué ver y hacer en Acra
Visitar la capital de Ghana es sumergirse en una ciudad diferente, donde predomina la hospitalidad y cercanía de los ghaneses. Además, la cultura africana es un soplo de aire fresco, ya que han conservado sus tradiciones ancestrales. De hecho, durante tu paso por la ciudad quedarás cautivado por sus mausoleos y rituales funerarios que no se ven en otra parte del mundo.
Aprovecha cada segundo del viaje para escudriñar sus mercados, participar en una clase de cocina o unirte a un safari africano. También está rodeada de opciones para escapadas naturales, lo que te permite sumergirte en cascadas y jardines. Si bien tiene muchos atractivos, también es una ciudad compleja y donde puede parecer complicado ubicarse, ¡per no te preocupes! En esta guía aprenderás todo sobre los imprescindibles de Acra.
1. Visita el casco antiguo y el mercado de Makola
Acra es una ciudad tan compleja como encantadora, así que merece la pena empezar por el corazón: el casco antiguo, uno de los barrios más antiguos de la capital. Desde aquí es fácil llegar hasta el puerto Jamestown, un asentamiento pesquero ideal para ver su faro y viajar en el tiempo hasta la época colonial y sumergirte en tradiciones que marcaron historia.
Mientras continúas con el recorrido es posible que llegues a encontrarte con arte callejero como graffitis, música tradicional y bailes. Y si tienes suerte puede que tu viaje coincida con el El Festival de Arte Callejero Chale Wote, un evento que se realiza entre julio y agosto y que es una muestra de las tradiciones artísticas de Ghana.
Tras dejar este barrio atrás puedes dirigirte al mercado de Makola, el cual te va a parecer caótico pero encantador. ¡Prepárate para regatear! Los vendedores ofrecen precios elevados para que los compradores sigan la dinámica y lancen precios hasta lograr un acuerdo, el truco es ir bajando el precio poco a poco. Lleva efectivo para poder comprar frutas frescas y estacionales, textiles de alta calidad y artesanías.
Por último, aprovecharía para reservar un tour privado por Acra. Considerando las aglomeraciones y el clima intenso de la ciudad, esta opción es más cómoda porque combina paseos a pie y en un vehículo cómodo. Además, es un acercamiento a la historia de la Independencia de Ghana y a tesoros ocultos como el centro WEB Dubois de Cultura Panafricana.
2. Aprende a cocinar platos típicos de Acra
Durante un viaje cada quien tiene una forma de inmortalizar la experiencia. Algunos optan por los souvenirs y otros se inclinan por hacerse tatuajes. ¿Por qué no probar una experiencia más inmersiva y tradicional? Y es que sumergirte en la cultura local y reservar una clase de cocina de Acra es algo que no tiene comparación. Te va a encantar porque generalmente primero se visita el mercado con el propósito de elegir ingredientes frescos para preparar la receta.
Una vez que te pongas el delantal, solo tendrás que dedicarte a disfrutar y estar atento a las indicaciones de un chef local. Los platos son complejos y llenos de sabor, pero no hay motivo para preocuparse. Al terminar habrás coleccionado técnicas y trucos indispensables para alcanzar el toque de sabor que caracteriza la escena culinaria de Ghana.
Al final podrás sentarte a probar tus propias creaciones y en cada bocado vas a sentir la influencia de diversas etnias. Considera que el menú puede variar según el proveedor y temporada, pero es común aprender a hacer:
- Sopa con fufu africano.
- Bolas de arroz.
- Banku.
- Arroz jollof al estilo africano con kelewele y shito.
- Salsa picante africana.
- Plato frito con canela.
3. Aventurate a un safari por el Parque Nacional Shai Hills
Muchos sueñan con visitar África para aventurarse a un safari y, si es tu caso, puedes hacerlo sin alejarte tanto de Acra. En el Parque Nacional Shai Hills vas a alucinar con su belleza y podrás conectar con la naturaleza, así como sumergirte en una escena salvaje que te permite acercarte a los animales en un entorno controlado y seguro. Es posible que te cruces con cebras, murciélagos y babuinos, ya que es el principal gancho de este parque.
Durante el recorrido vas a ver varias especies de plantas ghanesas. Y no es de extrañarse que algunos lugares llamen tu atención por su energía mística, ya que se cree que sus cuevas y formaciones rocosas fueron utilizadas como refugios y asentamientos de antiguas civilizaciones.
Si bien no es un safari en el que necesites pasar muchas horas para ver a la fauna salvajes o pernoctar, no deja de ser espectacular e ideal para la observación de vida silvestre. Desde Acra puedes aprovechar y reservar un tour privado con safari y paseo en barco. De esta manera, es posible navegar por un lago artificial y disfrutar de un almuerzo típico a bordo. Con las pilas recargadas estarás listo para caminar por la reserva y conocerla de extremo a extremo.
4. Sumérgete en las cataratas Boti y el Jardín Botánico de Aburi
Una vez que hayas conocido la ciudad y te hayas apuntado a un safari, estás listo para hacer otras actividades y explorar los enclaves naturales más bonitos. Ghana es un país maravilloso y auténtico, y cerca de Acra puedes comprobarlo por ti mismo. Por ejemplo, tienes la oportunidad de visitar las cataratas Boti, las cuales tienen una caída de agua impresionante. Puedes relajarte con su sonido, aunque todo premio conlleva cierto esfuerzo y debes estar dispuesto a subir 250 escalones para acercarte lo máximo posible.
Desde la cima puedes apreciar el paisaje salpicado de naturaleza y el bosque circundante. Para no llevarte una decepción, considera que se puede visitar todo el año, pero tiene mayor presión durante la época de lluvias. Como alternativa, también puedes visitar la catarata Asenema.
Por su parte, el Jardín Botánico de Aburi es el escondite de plantas tropicales y árboles centenarios y es ideal para escapar del caos de Acra. Tienes que aprovechar y sacarte la famosa foto en el sendero de las palmeras y prestar atención a la variedad de plantas de un aspecto extraño o troncos con relieves y formas curiosas.
Para ahorrar tiempo puedes contratar una excursión a las cataratas Boti y al Jardín Botánico de Aburi desde Acra y visitar ambos destinos sin preocuparte por la logística.
5. Explora las tradiciones funerarias y el Mausoleo de Kwame Nkrumah
Las tradiciones funerarias de Ghana son todo un festín y es una de las pocas culturas donde se celebra la muerte de una forma tan peculiar. Morir en Ghana implica hacer una fiesta de despedida sin escatimar en gastos.
De hecho, los funerales duran varios días y se realizan diferentes actos conmemorativos. Algo que llama la atención es que los ataúdes son personalizados según la profesión, pasiones o deseos en vida del difunto. También se reparten esquelas, es decir, anuncios publicitarios que invitan a conocidos y extraños a la fiesta. Lo más extravagante es que se realizan fiestas más pequeñas y misas después de 40 o 90 días. Además, no es una práctica exclusiva de la clase alta, cualquier ghanese intenta hacerlo y llevar la mejor comida, trajes y entretenimiento, incluso si implica endeudarse.
Pero las tradiciones funerarias no son algo nuevo, solo han cambiado con el paso del tiempo. Al viajar al Mausoleo de Kwame Nkrumah puedes ver el monumento que honra a un líder ganés y la independencia de Ghana, bastante llamativo porque tampoco se escatimó en lujos y está bañado en mármol italiano.
Este lugar te permite ver objetos personales del primer presidente de Ghana, ya que su interior es un museo gratuito. Por supuesto, están sus restos mortales que fueron trasladados desde la tumba de Nkroful (su pueblo natal). Muchos turistas aprovechan recorridos privados para conocer la historia de este monumento y sumergirse en las tradiciones funerarias.
Taller de ataúdes de fantasía
Por supuesto, sería raro ir a un funeral ghanese, pero puedes experimentar parte de las tradiciones al apuntarte a un taller de fabricación de ataúdes de fantasía. Durante la experiencia pondrás a prueba tus habilidades como carpintero y podrás vivir las tradicionales tribales. Generalmente, se llevan a cabo en la zona de Teshie y consisten en hacer piezas funerarias coloridas y con motivos a elección, siempre de la mano de un artesano local.
6. Descubre los secretos de la fabricación de batik
Algo tradicional y que no te puedes perder es una clase de artesanías, concretamente la de aprender a fabricar el batik africano. Se trata de una técnica de teñido que permite crear tejidos únicos y personalizados. Aunque pienses que esto solo puede interesarle a alguien que le guste el mundo de la moda, la realidad es que es una actividad idónea para conectar con Ghana en profundidad.
Puedes elegir entre una clase o una visita a un taller, siendo ambas ideales para conocer artesanos que dominan esta técnica. Si no te animas a la clase al menos puedes comprar algunas y llevarlas de recuerdo. Este tapiz se elabora con cera y el proceso de elaboración parece complejo, pero se hace más sencillo a medida que lo practicas. Para la manipulación de los materiales es importante utilizar ciertos utensilios que te serán proporcionados en la clase.
7. Apúntate a una clase de danza
La danza africana es una representación típica de varias ciudades de África y algo muy especial que puedes aprender a hacer en Acra. Sus movimientos expresivos siguen los ritmos locales y cuentan historias conmovedoras. Algo que notarás es que los pasos van variando y puede pasar de algo rápido a ondulaciones suaves que se realizan con las manos y piernas.
Hay diferentes coreografías y puedes elegir entre una sesión de un par de horas o clases de varios días. Todo dependerá de tu itinerario y del tiempo que planees dedicarle a Acra. ¡No es necesario tener experiencia! Aprenderás a partir de los ritmos básicos y repetirás varias veces para memorizarlos, para ir avanzando hasta lograr coreografías un poco más complejas. Con el encanto del afro y la paciencia de los instructores, seguramente podrás presumir de varios movimientos nuevos al volver a casa.
8. Explora la vida nocturna de Acra
La oferta nocturna de Acra es variada y enriquecedora, con planes excepcionales que te permiten bailar, probar bebidas locales y hacer nuevos amigos. La zona más animada para salir de fiesta es Osu, un barrio que cobra vida especialmente los fines de semana y que ofrece bares, clubes de lujo y fiestas callejeras.
Muchos prefieren aprovechar el ambiente vibrante de las playas cercanas, probablemente porque en los clubes de playa la diversión apenas comienza al caer la noche. En cualquier caso, tienes donde elegir y puedes pasarlo en grande entre locales y turistas, por ejemplo, en la lujosa playa Labadi Beach. O, si lo prefieres, puedes disfrutar de una energía más relajada y bohemia de la playa Kokrobite Beach
En general, Acra es una ciudad donde es seguro moverse de noche, pero no es recomendable hacerlo a pie y, como en cualquier ciudad movida, es importante tomar precauciones básicas. Procura estar atento de tus pertenencias, mantenerte en las calles más concurridas y no descuidar tus bebidas en las discotecas, son algunos de los consejos que no debes olvidar.
Al salir de las fiestas es preferible pedir taxi o contratar traslados privados con tu alojamiento o con algún proveedor privado. Además, te aconsejo evitar Jamestown de noche, pues si bien este barrio es espectacular de día, pierde cierto encanto porque se considera zona roja en este horario.
9. Diviértete en un santuario de monos de Tafi
Un destino fascinante es el santuario de monos de Tafi, ubicado a alrededor de dos horas d ela capital. Podrás ver varios tipos de monos, incluyendo algunos en peligro de extinción. Los más famosos son los monos Mona y los Colobos, los cuales son muy bonitos pero es preferible respetar su espacio personal porque suelen ser tímidos y precavidos.
Este santuario también cuenta con senderos naturales ideales para un paseo en medio de la naturaleza y tiene un centro de visitantes con información importante sobre cada especie de monos. Además, puedes alimentar a los monos, pero solo con plátanos proporcionados por el santuario y en compañía de un guía.
Yo en tu lugar no me perdería esta visita, ya que los locales aseguran que estos monos son sagrados y que la especie Mona son mensajeros de los dioses.
10. Escápate a Costa del Cabo
Si cuentas con tiempo de sobra y te gustaría bañarte en la costa de Guinea, entonces tienes que aprovechar para reservar una excursión a Costa del Cabo desde Acra. Te aviso de que está a alrededor de tres horas y puedes llegar a dedicar un día entero en esta visita, pero merece la pena y es muy fácil hacerlo con una experiencia que cubre los traslados.
Dejarás atrás el bullicio para sumergirte en una pequeña ciudad llena de encanto. Con un itinerario bien organizado tendrás tiempo de pasar por los castillos y fortalezas de la zona. Además, podrás escuchar la historia del mercado de esclavos del Atlántico, la cual marcó un período oscuro que no se debería repetir.
También obtendrás un vistazo a playas impactantes y, entre tantas paradas, destaca el Parque Nacional Kakum. Es ideal para perderse entre la naturaleza y atravesar una pasarela colgante solo para valientes que tiene una extensión de 360 metros y se encuentra a aproximadamente 40 metros sobre el suelo.
Consejos para visitar Acra
Para disfrutar DE un viaje cómodo y agradable, debes considerar ciertos aspectos y planificarte bien. Te comparto algunas recomendaciones que facilitarán tu travesía por la capital de Ghana.
- Clima: es mayormente caluroso todo el año, ya que no tienen estaciones. Por su ubicación geográfica, se divide en período de lluvia y período de sequía. Los mejores meses para viajar son de noviembre a marzo cuando hay temperaturas agradables y menos probabilidades de lluvia.
- Moneda: en Acra y otras ciudades de Ghana se utiliza el cedi ghanés, que vas a necesitar para comprar en mercados y comer en la calle. Como recomendación, evita cambiar de forma informal y hazlo directamente en bancos, cajeros automáticos o en casas de cambio.
- Transporte: moverse en el transporte público de Acra no es muy cómodo, por lo que muchos turistas prefieren las excursiones que cubren este aspecto. Pero si te toca moverte por tu cuenta también puedes hacerlo a pie o en taxi. Aclaro que hay buses como los peculiares Tro-Tros (minibuses compartidos), pero son algo viejos y sin comodidades básicas.
- Cultura: los ghaneses son amigables y hospitalarios, por lo que no es de extrañar que te saluden con un apretón de manos como si te conocieran de toda la vida. Por supuesto, se recomienda respetar sus tradiciones y utilizar ropa modesta para visitar algunos monumentos o espacios religiosos.